Semana Santa 2025: cuándo cae y qué días hay feriado en Argentina

Con los feriados confirmados, los argentinos ya pueden planificar cómo vivirán la Semana Santa 2025, ya sea desde la fe, el turismo o el descanso familiar.

26 de marzo, 2025 | 14.28
Semana Santa. Semana Santa.

La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los cristianos en todo el mundo, ya que conmemora los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret, su crucifixión y su resurrección. En Argentina, esta celebración tiene un gran impacto tanto en lo religioso como en lo cultural, con feriados que permiten a muchas familias viajar o participar de las tradicionales actividades litúrgicas.

¿Cuándo es Semana Santa en 2025?

Este año, la Semana Santa se extenderá desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de Pascua, el 20 de abril. Los días centrales de la celebración son:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y el inicio de la Semana Santa.

  • Jueves Santo (17 de abril): recuerda a la Última Cena y la institución de la Eucaristía.

  • Viernes Santo (18 de abril): conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de reflexión, ayuno y abstinencia de carne para los fieles católicos.

  • Sábado Santo (19 de abril): es un día de duelo y espera antes de la Resurrección.

  • Domingo de Pascua (20 de abril): se celebra la Resurrección de Jesús, considerado el día más importante del calendario cristiano.

Calendario de feriados.

Cuáles son los feriados de Semana Santa en Argentina 2025

El Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) son feriados nacionales, lo que permite un fin de semana largo que se extiende hasta el domingo 20 de abril. Esto brinda la oportunidad de realizar escapadas turísticas, participar en celebraciones religiosas o compartir en familia.

La lista completa de feriados nacionales en 2025

Además de los feriados de Semana Santa, estos son los días no laborables y fin de semana largos en Argentina que restan para este año de 2025:

  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

  • 1 de mayo: Día del Trabajador.

  • 2 de mayo: Feriado puente.

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.

  • 9 de julio: Día de la Independencia.

  • 15 de agosto: Feriado puente.

  • 18 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín.

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

  • 20 y 21 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional y feriado puente.

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • 25 de diciembre: Navidad.