Marcha del 24 de marzo: horario, dónde es y cómo es la convocatoria

Cómo será la convocatoria para la marcha del 24 de Marzo en Buenos Aires, a 49 años del golpe de estado de 1976.

23 de marzo, 2025 | 22.50
Marcha 24 de marzo Marcha 24 de marzo

Como cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo del golpe de Estado de 1976. En este marco, diferentes organizaciones sociales y políticas convocan a movilizaciones en todo el país. En este artículo, te contamos la logística y cómo están planeadas las movilizaciones en la ciudad de Buenos Aires para ese día.

¿Cómo será la marcha por el 24 de marzo?

"A 49 años del golpe genocida, marchamos en unidad", comunicaron en un mensaje en el que remarcaron que "son 30.000 fue genocidio". Luego, se hizo la convocatoria a un acto que comenzará a las 16 en Plaza de Mayo. Si bien distintos sectores partirán desde lugares diferentes, el acuerdo fue confluir en un mismo acto.

 

24 de marzo y la posibilidad de un documento consensuado

Desde Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadorala histórica referente Taty Almeida sostuvo que la consigna es "un pueblo unido" con el fin de recordar, como todos los años, a las víctimas del terrorismo de Estado tras el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

En tanto, desde Abuelas de Plaza de Mayo, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y nieto restituido, Manuel Gonçalves Granada, explicó que ya "está resuelta la intención de hacer una sola marcha pero lo estamos terminando de llevar a la práctica en términos organizativos por el volumen de organización y convocatoria". Además, señaló que "los 24 de marzo siempre fueron al menos 10 horas de plaza llena" y destacó que la importancia de la "gran participación de los jóvenes, muchos nacidos en democracia, lo que transforma todo el homenaje en algo maravilloso y admirado en todo el mundo".

Gonçalves Granada también hizo énfasis en las políticas del Gobierno de Milei: "Lo que está sucediendo es muy malo en materia de derechos humanos, sociales, laborales, y que todo eso engloba al 24 de marzo, pero fundamentalmente queremos mantener viva la memoria de quienes no están y tener puesta la atención en el presente respecto de las cosas a las que no queremos volver". 

 

Por qué habrá dos movilizaciones el 24 de Mmrzo.