Impulsan un "moyanismo sin Moyano" para recuperar la iniciativa callejera

Tras la salida de Pablo Moyano de la jefatura de la CGT, en noviembre, el Frente Sindical que lo tenía como líder comenzó a explorar un relanzamiento sin el camionero. Sus dirigentes buscan retomar la iniciativa y analizan sumarse a las marchas de jubilados. 

08 de marzo, 2025 | 10.39
Impulsan un "moyanismo sin Moyano" para recuperar la iniciativa callejera Impulsan un "moyanismo sin Moyano" para recuperar la iniciativa callejera

Pasados más de tres meses de la renuncia de Pablo Moyano a la CGT el sector interno que lo tenía como principal referente comenzó a dar muestras de sobrevida. Una reunión de dirigentes del Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona) que hasta ahora tenía como principal referente al número dos de Camioneros, debatió las chances de continuidad del sello sin su líder y el peso de ese espacio en el Consejo Dierctivo de la central obrera. 

La convocatoria, en la sede del gremio de empleados de la industria del vidrio (Seivara), incluyó a los sindicalistas del Frente que tienen cargos en el Consejo Directivo: entre ellos, Cristian Jerónimo (el anfitrión), Pablo Flores (personal de AFIP), Omar Plaíni (canillitas), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Jorge García (taxistas), entre otros. Para esta semana se prevé un nuevo encuentro con más gremialistas invitados. 

El eje central de la iniciativa es sondear la posibilidad de ocupar el espacio de acción confrontativa que dejó vacante Pablo Moyano con su renuncia en noviembre pasado al triunvirato de conducción de la central obrera. Desde entonces el camionero redujo al mínimo su exposición: asistió a un par de asambleas de su sindicato y a principios de enero se fotografió con el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. Sus pares del Frente Sindical, en tanto, aseguran que dejó de atenderles el teléfono y tampoco volvió a su rutina en el gremio de choferes. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los restantes miembros del Frente Sindical admiten que la dimisión de Moyano en la CGT desarmó el grupo y delegó en los "gordos" de los grandes gremios de servicios y los "independientes" de diálogo permanente con el Gobierno el manejo pleno de la agenda interna y con los funcionarios. Mucho menos pueden contar con el patriarca camionero, Hugo Moyano, que hace meses revirtió su historial de rivalidad con los "gordos" y ocupó el lugar de su hijo mayor en la "mesa chica" de la central. La reunión de la semana pasada y la que se prevé para los próximos días comparten premisa: "hay que recuperar la calle", advierten sus animadores. 

El "moyanismo sin Moyano" aspira a reagrupar a los propios y también a sumar a otros dirigentes. Entre ellos, un exsocio y luego desterrado del entorno del camionero como Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), que pese a haber liderado la mayor central de gremios del transporte (CATT) fue aislado cuando desobedeció un paro de la actividad para apuntalar sus contactos con el Ejecutivo. Sasia interesa por sí mismo, a cargo del gremio mayoritario en el rubro ferroviario, y por su socio, Guillermo Moser, responsable de la estratégica federación de Luz y Fuerza. También el sector apunta a Palazzo, referente de su propio espacio interno, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), que sin embargo cedió visibilidad en el último tiempo. 

Distinto es el caso del mecánico Mario "Paco" Manrique (Smata), un díscolo de la CGT que fue mano derecha de Pablo Moyano desde la creación del Frente Sindical y que incluso lo atencedió en la renuncia al cargo de secretario gremial (número tres en el escalafón) de la central obrera. A pesar de las coincidencias Manrique no goza de reconocimiento en los espacios confrontativos de la central. Le endilgan alineamiento automático con Cristina Fernández (lo ungió diputado nacional en 2023) y haber dado el portazo en CGT de manera inconsulta (similar a lo que por lo bajo le reprochan al camionero). Pero la principal debilidad que le achacan tiene que ver con su propio gremio: y es que el secretario general, Ricardo Pignanelli, no sólo lo reemplazó por otro dirigente en la CGT (tal como Hugo Moyano con Pablo) sino que le dio luz verde a su hijo y dirigente mecánico, Sergio Pignanelli, para que avanzara sobre áreas bajo la tutela de Manrique. 

En la agenda de la nueva versión del Frente Sindical figura, para la próxima reunión, la posibilidad de incorporarse a las marchas de jubilados de cada miércoles. Esas concentraciones, incluso a cargo de un puñado de adultos mayores y de manifestantes en su apoyo, suelen terminar con salvajes episodios represivos a cargo de las fuerzas federales de seguridad bajo el mando de Patricia Bullrich. El último miércoles un grupo de hinchas de Chacarita se autoconvocó para defenderlos y para la próxima protesta una decena de parcialidades futbolísticas adelantó su decisión de sumarse. Entre los frentistas aseguran que participar de futuras manifestaciones puede ser la carta de presentación de su relanzamiento.