Avanza por lo bajo el caso libra en Diputados para llevarlo al recinto la semana próxima

La opción que reúne la mayor cantidad de apoyos es la de interpelar a una lista de funcionarios que también está en discusión. 

31 de marzo, 2025 | 13.57
Avanza por lo bajo el caso libra en Diputados para llevarlo al recinto la semana próxima Avanza por lo bajo el caso libra en Diputados para llevarlo al recinto la semana próxima

En una semana con la centralidad puesta en la votación de los jueces de la Corte Suprema en el Senado, Diputados avanzan por lo bajo con las negociaciones para llevar el caso Libra recinto la semana próxima y asegurarle un nuevo traspié político al Gobierno.

Las reuniones, cafés y llamados informales se centran para lograr una sesión especial el martes 8 de abril en el que se traten todos los dictámenes aprobados sobre el criptoescándalo. A esta hora la opción que reúne la mayor cantidad de apoyos es la de interpelar a una lista de funcionarios que también está en discusión. 

El flamante candidato porteño oficial Manuel Adorni y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei están en la nómina pero algunos legisladores advierten que tienen artilugios para no asistir ante la convocatoria del Congreso. “Algunos nos dicen que quieren si o si a Karina adentro y otros nos piden por favor que no entre”, confía un articulador. Quien está más complicado es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien de negarse a asistir podría ser sancionado con una moción de censura. Esa explicación la dan los otrora dialoguistas que ahora conversan con todos los bloques para que la supuesta estafa sea investigada y se mantenga en agenda parlamentaria. 

En Casa Rosada habían dejado trascender la semana pasada que las explicaciones del caso serían dadas por Francos en ocasión de su informe de gestión. “Le advertimos a Martín Menem que no hicieran eso y avanzaron de todas formas. Van a tener 300 minutos reglamentarios para contestar todas las preguntas que le dan por adelantado. A la criptomoneda le van a dedicar un párrafo y con suerte una repregunta”, se queja un diputado que avanza con la interpelación al ministro para que tenga que responder por varias horas los detalles desatados tras el tweet de Javier Milei.

Qué dicen los bloques

Están en conversaciones los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. Además insisten en lograr que bajen a la sesión algunos miembros del bloque radical a espaldas de Rodrigo de Loredo y algún diputado del PRO referenciado en Rodríguez Larreta.

“Tenemos a los radicales Julio Cobos, Fabio Ketglas y Mario Barletta adentro. Álvaro González y Baldassi Baldassi podrían acompañar y hasta a Silvia Lospennato le conviene bajar a discutir con un discurso anticorrupción”, especulaba un legislador opositor. 

Además también se discutirá la creación de una Comisión Investigadora con 31 miembros que replique el funcionamiento de una comisión estándar y los pedidos de informes al ejecutivo sobre el tema. “Son más votables”, considera otro diputado. 

“Estamos atentos al giro de Oscar Zago. Primero dio quórum y votó con nosotros y después no fue más. Ahora no queda claro con quién está enojado”, describe. Los legisladores con terminales provinciales aseguran que varios gobernadores “encontraron con este tema una llave para destetarse” y, por lo bajo, instan a que el criptoescándalo permanezca en la agenda parlamentaria.

Sin embargo, las negociaciones y los posicionamientos son minuto a minuto en medio de una semana atravesada por las consecuencias del cierre de listas en Capital Federal, los pliegos de la Corte, el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses y la interna del oficialismo.