Cumbres del PRO en la provincia de Buenos Aires con la mira puesta en la unidad

Diego Santilli y Guillermo Montenegro se reunieron para pedirle al PRO y LLA que dejen de lado las diferencias para lograr un frente que pueda confrontar en las urnas con el peronismo en 2027. Los alcaldes PRO de la cuarta sección se reunieron este fin de semana, abiertos al diálogo pero empoderando al partido por si tienen que ir en soledad.

11 de febrero, 2025 | 00.05
Cumbres del PRO en la provincia de Buenos Aires con la mira puesta en la unidad Cumbres del PRO en la provincia de Buenos Aires con la mira puesta en la unidad

En tan sólo tres días, dos encuentros dirigenciales PRO mostraron una postura similar a la hora de pensar el futuro de Buenos Aires. Existe una clara convicción de que la unidad es indispensable para derrotar al peronismo en la provincia. Pero así como algunos están subidos al barco del acuerdo a como dé lugar, otros prefieren no perder el tiempo y fortalecer el partido mientras esperan que se despeje la indefinición libertaria.

Encuentro en la Costa

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Diego Santilli viajó hacia Mar del Plata junto a Agustín Forchieri, diputado bonaerense y su mano derecha. Allí se reunió con un peso pesado del PRO, el intendente Guillermo Montenegro que estuvo acompañado por Alejandro Rabinovich, senador provincial y hombre de confianza del alcalde.

Desde hace algunos años, Santilli milita la unidad de un frente opositor para ganarle a Axel Kicillof en Buenos Aires y los datos de la disgregación de los últimos comicios le dan la razón. De haber ido juntos, la situación podría ser diferente en el territorio más poblado del país. Por eso, el diputado volvió a remarcar la necesidad de lograr un acuerdo en 2025 para consolidarlo dos años más tarde y arrebatarle la provincia al peronismo.

Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich.

El mensaje fue para todos. Para La Libertad Avanza, con quien se mantienen conversaciones de manera habitual, pero también para el PRO, cuyos referentes máximos todavía tensionan con el gobierno nacional para intentar llegar a un acuerdo en las mejores condiciones posibles. La delicada situación de la Ciudad forma parte de este mensaje porque, sin un acercamiento en la CABA, difícilmente se pueda alcanzar uno en la provincia y, si bien se le bajaron algunos decibeles a la discusión pública, no parecieran estar dadas las condiciones para conseguirlo.

"Los que pensamos parecido y compartimos un mismo norte tenemos no podemos dividirnos", dijo Santilli tras el encuentro. En esa misma sintonía, para Montenegro, si el PRO y La Libertad Avanza logran ir unidos a las urnas este año, “en 2027 ganamos la Provincia y terminamos con los K”.
Los libertarios están, sin embargo, dispuestos a aceptar una derrota ajustada en la provincia, pero con la certeza y la garantía de tener solo nombres 100% leales en las filas, que no demanden acuerdos más amplios.

Sobre Santilli y Montenegro se especuló mucho en el último tiempo. Sus nombres son algunos de los que se mencionaron en varias oportunidades como posibles “saltos” resonantes del PRO a La Libertad Avanza. La foto de ambos de este lunes nada tiene que ver con esa especulación de dirigentes ligados al gobierno nacional.

La otra reunión, en Pehuajó

Con muchos más matices, el sábado hubo otro encuentro importante dentro de la estructura amarilla. Los intendentes de la cuarta sección electoral, en el noroeste bonaerense, se reunieron en Pehuajó, distrito gobernado por Unión por la Patria, para analizar la situación del partido ante la indefinición libertaria. O ante la definición libertaria de solo avalar pases individuales que acepten las condiciones del gobierno.

Encuentro de dirigentes de la cuarta sección electoral.

De la reunión participaron el vicepresidente segundo del PRO bonaerense e intendente de Junín, Pablo Petrecca, la alcaldesa de 9 de Julio, María José Gentille y los legisladores provinciales Yamila Alonso, Laura Ricchini y Fernando Rovello. Otros referentes de todos los distritos que completan la cuarta sección electoral formaron parte de la foto que buscó mostrar a un macrismo activo, dispuesto a trabajar para arrebatarle la provincia al peronismo.

“Somos el PRO y tenemos identidad propia. Hace 20 años venimos hablando de los valores del cambio, la libertad, la transparencia, la institucionalidad, la república, libertad de expresión, déficit fiscal y división de poderes", fue uno de los mensajes claro que dejó el encuentro. Aviso para un libertarianismo que pareciera autopercibirse como el origen de estos conceptos. Una pelea simbólica que el macrismo está dando desde hace varios meses con la intención de lograr un reconocimiento por ser los impulsores iniciales del cambio en la Argentina.

No son los únicos atributos que se destacaron este fin de semana. También se mencionaron la experiencia, las gestiones (algo con lo que no cuenta La Libertad Avanza a nivel municipal) y los equipos. Pero la definición más tajante y estruendosa fue la que señaló que en el partido están “preparados para competir en cualquier escenario”.

En línea con lo que dejó el encuentro entre Santilli, Forchieri, Montenegro y Rabinovich, los alcaldes de la cuarta coincidieron el sábado en que es necesario esforzarse para presentar una oferta electoral que pueda enfrentar realmente “al populismo de los K”. Por eso, se mostraron "abiertos al diálogo con todos aquellos sectores que tengan como prioridad darle a la provincia una mejor propuesta".

Sin embargo, en los distritos, como se aprecia a nivel macro, tanto nacional como provincial, la dirigencia no pareciera percibir una buena predisposición violeta a la hora de encarar ese desafío. Es por eso que, mientras se aguardan señales, la intención es fortalecer el partido en el territorio para encarar cualquier escenario electoral.

En las próximas semanas podría haber un encuentro de intendentes PRO de toda la provincia.