La nueva fuga de presos de una alcaldía porteña terminó de detonar la relación entre el gobierno que encabeza Jorge Macri con la dirigencia local de La Libertad Avanza, que avanzó este lunes con un pedido de interpelación del ministro de Seguridad, Waldo Wolff, en la Legislatura. Con esto, la posibilidad de una alianza de los fuerzas de la derecha en la CABA terminó de quedar desvirtuada. En contrapartida, el PJ de la Capital reunió a su conducción y planteó el objetivo de "construir un gran frente político contra Javier Milei y Jorge Macri", buscando juntar todo lo que está del centro para la izquierda. Una encuesta conocida este fin de semana mostró a Unión por la Patria y a su muy posible primer candidato a legislador, Leandro Santoro, muy competitivo, en buena posición para beneficiarse de esta fractura de la derecha.
Desde la votación del Presupuesto 2025, Jorge Macri avanzó en romper lanzas con la sucursal porteña de La Libertad Avanza que adquirió el papel de una oposición frontal. El jefe de gobierno convocó a elecciones desdobladas para el 6 de julio y mandó un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO. Si lo consigue, avisaron en su entorno, buscará adelantar aún más los comicios a locales, probablemente al 11 de mayo, para separarlos todo lo posible de la competencia nacional. Mientras menos se hable de lo que sucede en el país y más en la Ciudad, creen los macristas, mejores chances tienen. Habrá que ver.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En ese escenario, el mileismo se tiró de cabeza a criticar la nueva fuga de presos de un lugar de detención de la Ciudad. En este caso fueron seis presos que se escapron el domingo de Alcaldía 6A luego de maniatar al jefe de la dependencia y tomarse un taxi. El ministro Wolff buscó culpar a la "herencia" que recibieron, que mensuró en 2.300 presos federales alojados en comisarías y alcaldías de CABA. "Un ministro serio resuelve problemas. Si no está dispuesto a hacerlo, mejor dedíquese a ser comentarista de televisión, como lo hizo hoy", le tiró su par nacional, Patricia Bullrich, hoy encarnizada adversaria de los primos Macri.
La siguió la jefa de la bancada de legisladores libertarios, Pilar Ramírez, íntima de Karina Milei, quien directamente pidió interpelar a Wolff en la próxima sesión en la Legislatura. En la Casa Rosada, además, se mostraban indignados con que Jorge Macri contrató al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor, a quien acusan de hacerle "la campaña más sucia de la historia" a Javier Milei cuando trabajaba para Sergio Massa en 2023. Cualquier excusa es buena porque, está a la vista, ya es una pelea a muerte que termina de echar por tierra cualquier posible acuerdo entre las dos fuerzas de derecha y abre entre ambos una disputa por el poder capitalino.
En este escenario, el peronismo ve la posibilidad de aprovechar el rol de tercero en discordia y dar el batacazo en el distrito que siempre le resultó más esquivo. El Congreso Metropolitano del PJ de la Ciudad se reunió este lunes y lanzó la idea de un "gran frente" que se oponga a las ideas de Macri y Milei. En línea a lo que plantea el gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, el presidente del PJ Capital, el senador Mariano Recalde, convocó a "todos los partidos afines y a todos los que se sientan opositores, a sumarse a esta gesta para cambiar las cosas en la Ciudad”. Habló de una "ciudad a la deriva" y de que "el peronismo tiene la responsabilidad de articular y conducir la alternativa que los porteños necesitan".
La consultora Circuitos, que periódicamente realiza sondeos en la Ciudad, ubicó a La Libertad Avanza al tope de las preferencias de los porteños con el 27,5% de intención de voto, seguido por el PRO con el 24,9%. El dato exhibe los motivos de la disputa entre las dos fuerzas de derecha y de las dificultades que eso presenta para llegar a un acuerdo, dado que el mileismo ve al alcance de la mano conseguir un triunfo en el distrito de origen del macrismo y que gobierna desde hace 18 años. Tercero quedó Unión por la Patria con el 19,4% y bastante más atrás el resto de las fuerzas como la UCR y el FIT.
Pero el panorama es muy distinto cuando se mide por posibles candidatos a legislador. Allí, el diputado de UP, Leandro Santoro, encabeza las preferencias con el 24,7%, y en segundo lugar el apuntado ministro Wolff, con el 20,6%. El problema de La Libertad Avanza es que no tiene un postulante taquillero: quien queda tercero con el 17,6% es Ramiro Marra, recientemente expulsado de la fuerza. Pilar Ramírez, una desconocida, apenas si supera los 4 puntos. El ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, sin un encuadre político claro, reúne un 9,3% de apoyos. Algo a tener en cuenta es que si las elecciones efectivamente se convocan para el 11 de mayo no habrá demasiado tiempo para hacer conocido a un candidato y los partidos deberán apelar a figuras que garanticen un piso de adhesiones.