El presidente Javier Milei firmó el decreto para iniciar la privatización del Belgrano Cargas. El vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció a través de Twitter que el Jefe de Estado firmó el decreto para iniciar el proceso de venta de la empresa estatal ferroviaria, en el marco de su plan de "motosierra" contra el Estado.
"El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A", informó Adorni
Y agregó; "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles. Fin".
Belgrano Cargas y Logística S.A forma parte del paquete de empresas estatales cuya privatización fue autorizada por el Congreso, con la sanción de la ley Bases.
¿Qué es y cómo funciona Belgrano Cargas?
Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCYL S.A.) fue creada en junio de 2013 mediante la Resolución 471/2013 del gobierno de Cristina Kirchner. Su objetivo fue consolidar en una única empresa las tres líneas de transporte de cargas más relevantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.
En 2016, la empresa cambió su nombre a Trenes Argentinos Cargas para reflejar un enfoque más federal. La red ferroviaria de Belgrano Cargas abarca 16 provincias, que incluyen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca. La gestión de la empresa se lleva a cabo a través de 11 unidades productivas y ocho talleres propios, donde se realizan las reparaciones del material rodante.
MÁS INFO
Belgrano Cargas era una de las empresas nacionales estratégicas. Cruza las principales zonas de producción agrícola del norte del país, une el NOA y parte del NEA con los puertos del Paraná. La empresa tenía a cargo de la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, hasta entonces concesionada a Belgrano Cargas SA.
Sus accionistas eran tres Sociedades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP). Durante los primeros seis meses del 2024, Trenes Argentinos Cargas redujo significativamente su déficit e incluso quedó con números cercanos al equilibrio operativo. La empresa estatal incrementó sus ingresos en dólares un 6%, mientras que los costos de operación se redujeron un 29% comparado con el mismo semestre del año anterior.