Cuenta regresiva para definir el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, anticipó que este jueves buscarán aprobar la suspensión de las PASO. Buscará que se apruebe el proyecto que presentó en noviembre pasado el massista Eslaiman. Cruces en Unión por la Patria por la propuesta del cristinismo para que la Legislatura fije la fecha de las elecciones, algo que contraría la Constitución, de acuerdo al ministro Bianco. 

01 de abril, 2025 | 00.05
Cuenta regresiva para definir el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires Cuenta regresiva para definir el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense sesionará el próximo jueves para definir la suspensión de las PASO, medida sobre la que prácticamente no hay disidencias. El presidente de la Cámara de Diputados provincial, el massista Alexis Guerrera, anunció su intención de tratar el proyecto que envió en noviembre pasado el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, como llave para un acuerdo. Fue luego de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, calificara como inconstitucional la propuesta presentada por un grupo de legisladores alineados con La Cámpora que, además de suspender las primarias, establece que los comicios provinciales deben ser concurrentes con los nacionales de octubre, interviniendo en una facultad exclusiva del gobernador. El nuevo cruce renovó la tensión en la definición del cronograma electoral, que ahora incluye la posibilidad de una candidatura provincial de Cristina Kirchner. 

"El jueves vamos a suspender las PASO", aseguró Guerrera. Agregó que buscará reflotar el proyecto de Eslaiman, que en su momento contó con el respaldo de todo Unión por la Patria. Más recientemente, esa propuesta fue completada por una de los diputados de Derecho al Futuro, la línea de Kicillof. Además de suspender las PASO, este nuevo proyecto avanzaba en la definición del nuevo cronograma y era más completo, según la mirada de la gobernación, pero no sumó otros apoyos dentro de Unión por la Patria. Hubo una reunión hace dos fines de semana entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa que no resolvió las diferencias. Se armó un grupo de trabajo para seguir conversando pero, luego de la primera reunión, apareció el proyecto elaborado la jefa del bloque de senadores bonaerenses de UP, Teresa García, firmado por otros 15 integrantes de la bancada, que añadió la convocatoria unificada para octubre como es el deseo de Cristina y Máximo Kirchner.

"Avanzaron sobre las atribuciones del gobernador", sostuvo Bianco en su habitual conferencia de prensa de los lunes. Leyó el artículo de la constitución provincial que establece que le corresponde al gobernador convocar a elecciones y subrayó que no se lo estaba respetando. De hecho, nunca la Legislatura convocó a las elecciones en la Provincia. Resaltó que la presentación de un proyecto por parte de la bancada de senadores que se supone integran el oficialismo había sido "de manera intempestiva, sin consulta y sin aviso", interrumpiendo las conversaciones que buscaban saldar las diferencias en un marco de unidad. Teresa García le replicó que no había sido intempestivo porque era una discusión que venían teniendo desde hacía meses, de cuando el Gobierno nacional consiguió que se aprobara la utilización de la boleta única de papel para las elecciones nacionales. 

En diálogo con El Destape Radio, la jefa del bloque de senadores de UP cuestionó desde lo legal la impugnación de Bianco. "La Constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el Poder Ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas", argumentó Tere García, quien desde hace años mantiene un vínculo muy cercano con CFK. Descartó que se los pudiera acusar de no actuar como oficialismo porque "al gobernador le aprobamos todo". 

Luego de la conferencia de Bianco, comenzó a circular la versión de que la ex presidenta y actual titular del PJ Nacional no sólo estaría dispuesta a ser candidata a diputada nacional en octubre, como se especulaba, sino que incluso podría postularse como diputada provincial por la populosa Tercera Sección Electoral en caso de que Kicillof decidiera desdoblar los comicios. Lo habría afirmado el domingo a la noche en una cena en un restaurante en Ezeiza junto a intendentes y legisladores de su confianza. En su entorno no lo confirmaban ni desmentían. Otra versión indicaba que, en verdad, no habló de una candidatura pero sí que harían listas separadas con Kicillof y que competirían en las PASO, porque si insiste con desdoblar no le aprobarán la suspensión en la Legislatura.

Sergio Massa mantiene su alianza política con Cristina y Máximo. Con todo, ante este fuego cruzado mandó a Guerrera a anunciar que el jueves se votará la suspensión de las PASO -algo que apoyan todos los bloques- a través del proyecto de Eslaiman. Una manera de decir que buscará mantener un rol de mediador en la disputa interna. Sin embargo, en la gobernación teníana dudas acerca de lo que sucederá el jueves en Diputados, dado que temían que al proyecto de Eslaiman le terminaran agregando en el recinto el artículo de las elecciones concurrentes que quiere CFK. 

Como ninguno de los proyectos presentados tienen dictamen de comisión, necesitan de la aprobación de los dos tercios de los legisladores. El consenso para suspender las PASO está lo suficientemente extendido para llegar a ese número, en tanto que para hacerle agregados como el de la fecha concurrente deberían llegar a acuerdos con los bloques de la oposición. Con la media sanción en Diputados, deberá pasar para su tratamiento la próxima semana en la Cámara de Senadores provincial. 

Quienes tuvieron oportunidad de hablar con el gobernador decían haberlo visto enojado por la derivación que había tomado esta diferencia interna en un contexto que debería tener a todo el peronismo unido en el rechazo a las políticas de Javier Milei, muy difícil de explicar hacia afuera. Aseguraban que había hecho todo lo necesario para que se alcanzara un acuerdo, incluso que la reunión para acercar posiciones fuera con Máximo y no con Cristina, como entendía que tendría que haber sucedido para resolver las cosas de una vez. Kicillof y su entorno siguen convencidos de la conveniencia de desdoblar la elección para evitar una polarización nacional kirchnerismo-antikirchnerismo, con La Libertad Avanza y el Pro unidos, porque es el escenario más complicado. Creen que bajar la discusión a los temas provinciales y a una gestión de "Estado presente", que lleva el gobernador desde hace más de cinco años, es lo que los bonaerenses más valoran. "En las intendencias se juega un montón y ahí tenemos ventaja con las elecciones separadas", argumentaron.

El gobernador esperará hasta la sesión del jueves para saber cómo seguir. Una versión hablaba de un acto en La Plata donde anunciaría la convocatoria desdoblada, que podría ser para la última semana de agosto o la primera de septiembre. Pero en su entorno no aseguraban nada e insistían que había que esperar a ver cómo actuaba la Legislatura antes de imaginar cualquier resolución.