Este jueves a la tarde tuvo lugar en la ciudad de Asunción, Paraguay, el IV encuentro del Foro de Madrid, la entidad que convoca a los líderes de los partidos de la derecha internacional. La cumbre estuvo encabezada por Santiago Abascal, el presidente de Vox, el partido de derecha español, quien estuvo en los últimos días llamando recuperar terreno en el próximo ciclo electoral de Latinoamérica, en la misma línea de la "derecha vigorizada" que, en sus palabras, representan los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Daniel Noboa.
"Tenemos que mirar por encima de pequeñas diferencias. Uno será más conservador, otro menos conservador; habrá diferentes ópticas, pero creo que el enemigo común es muy dañino", afirmó el líder de Vox a los periodistas, antes de inaugurar el IV Encuentro Regional del Foro de Madrid que se está celebrando entre este jueves y viernes en Paraguay.
Abascal hizo un llamado a fortalecer el Foro Madrid, considerado como el laboratorio de ideas del Vox, para convertirlo en "la respuesta necesaria y que faltaba en toda la región de Iberoamérica contra el Grupo de Puebla y contra el Foro de Sao Paulo", en sus propias palabras.
En ese sentido, llamó a "estar organizados" a todos aquellos que comparten "valores", que están "preocupados" por "la pervivencia de la democracia", por la "separación de poderes" y la "libertad de los pueblos", que, a su juicio, "es algo que hoy está siendo atacado". "Las víctimas siempre son las mismas y los beneficiarios son siempre también los mismos, y creo que tenemos el deber de estar organizados para garantizar la representación democrática", manifestó en este aspecto.
También se refirió a los "intentos de asesinato" de líderes políticos en América, tomando como ejemplo al atentado que sufrió el pasado sábado el senador colombiano y candidato a presidente Miguel Uribe Turbay, en medio de un mitín partidario en Bogotá.
Además de todo esto, Abascal describió al Gobierno paraguayo como "un gran aliado" en Latinoamérica, al resaltar que basa sus políticas "en la protección de la familia, la libertad y la soberanía", destacando que, por esa razón, "supieron elegir muy bien quiénes son sus aliados".
Abascal y su objetivo de construir "una derecha pujante" en la región
El derechista español reivindicó, al principio del encuentro, la presencia de "estos referentes" de lo que ahora consideró como una "derecha más vigorizada y más pujante en la región". "Es lo que queremos ver reflejado nosotros en las próximas citas electorales y por eso estamos aquí en Asunción", agregó Abascal, al comienzo del Foro Madrid.
Este año habrá elecciones en Honduras, Bolivia, Chile y en 2026, en Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil.
Entre los presentes estuvieron el candidato presidencial chileno José Antonio Kast; la ministra paraguaya de la Juventud, Salma Agüero; el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Latorre, y el embajador de Israel en Asunción, Amit Mekel, entre otros invitados.
Desde el Foro subrayaron que la elección de Asunción como localía partió bajo la idea de destacar a los paraguayos que "defendieron los tres valores citados" y demostraron, con la victoria de Santiago Peña, que "es posible recuperar terreno y es posible darle la libertad" a los pueblos que, a su juicio, "se ven amenazados por una izquierda que no cesa en sus planes de radicalizarse".
Por su parte, la coordinadora de Proyectos de Foro Madrid, la venezolana Edmaly Maucó, calificó de "histórica, patriota" la cita de Asunción en el contexto del ciclo electoral en los países mencionados, sobre los que expresó su seguridad de que optarán por un cambio político.