Trabajadores vitivinícolas mostraron preocupación ante Quintela: la falta de paritarias nacionales asfixia la industria

El sindicato se reunió con el gobernador para exponer la difícil situación del sector, con salarios insuficientes y paritarias estancadas, en un contexto económico nacional adverso.

08 de febrero, 2025 | 09.00
Trabajadores vitivinícolas mostraron preocupación ante Quintela: la falta de paritarias nacionales asfixia la industria Trabajadores vitivinícolas mostraron preocupación ante Quintela: la falta de paritarias nacionales asfixia la industria

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió a representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) para analizar la compleja situación que atraviesan los trabajadores del sector. Durante el encuentro, los referentes sindicales plantearon la preocupación por la falta de acuerdo en las paritarias nacionales y la insuficiencia de los salarios actuales para cubrir las necesidades básicas.

La reunión contó con la presencia de la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, quien destacó la gravedad del panorama. Con una crisis económica nacional, por políticas de recorte y ajuste de parte del Gobierno de Javier Milei, ya son varios los referentes sindicales, empresarios y políticos que son recibidos por Quintela para buscar una solución. 

En ese marco, Espinosa aseguró: "Estamos acompañados por el compañero César Taquias, secretario general del Sindicato de SOEVA, quien nos ha planteado la seria preocupación por las dificultades que atraviesan los trabajadores que representan, especialmente en este momento en el que se encuentran en plena vendimia". 

La palabra del sindicato

Por su parte, el secretario general de SOEVA, César Taquias, expresó la preocupación del gremio ante los bajos salarios. "Hemos planteado la situación real del sector, nuestro sector tiene sueldos bajos y no estamos llegando a fin de mes", enfatizó el secretario.

Asimismo, Taquias también agradeció la atención recibida por parte del gobernador e indicó: "Como sindicato tenemos mucha fe, sabemos de la predisposición del gobernador con los que menos tienen. Vamos a estar a la espera de los resultado". 

Actualmente, el sindicato SOEVA representa a 712 familias, mientras que su obra social brinda cobertura a alrededor de 3.000 afiliados. En este contexto, la crisis económica y las políticas de ajuste del Gobierno Nacional han impactado de manera directa en la actividad vitivinícola, lo que genera una mayor incertidumbre en un sector que ya enfrenta dificultades por su dependencia de factores estacionales y de mercados internacionales volátiles.

Ante este panorama, el gremio mantiene firme su reclamo para lograr mejores condiciones salariales y laborales, mientras continúa el proceso de negociación en busca de una solución que garantice el bienestar de los trabajadores vitivinícolas en La Rioja.

El Gobierno de La Rioja confirmó un aumento salarial del 15% para los empleados de la administración pública

En el marco de crisis económica por las políticas de Milei, este jueves el Gobierno de La Rioja anunció un aumento de sueldo para los empleados de la administración pública provincial, así como un incremento en el monto de la quincena. Además, definió de cuánto será la ayuda escolar, que se realizará en un único pago, a fines de febrero.

Tras una reunión con los gremios locales, las autoridades provinciales confirmaron un aumento salarial del 15% para los empleados públicos provinciales y municipales del escalafón general, así como un aumento del 18% para los trabajadores de Seguridad, Salud y Justicia. Asimismo, también se otorgará un incremento de $50.000 a la quincena, y de $80.000 para los vinculados (incluye contratos, becas, tutorías y otros programas), que será abonado durante el mes de febrero. Gracias a estas resoluciones, ningún trabajador de la administración pública riojana cobrará menos de $100.000 de incremento.

Desde el Gobierno provincial remarcaron el esfuerzo presupuestario que implica este aumento anunciado, en el contexto del incumplimiento de Nación con respecto al envío de fondos compensatorios, previsto en la Ley de Presupuesto nacional. Asimismo, destacaron que los incrementos se apartan de la pauta salarial con techo del 1% mensual, que el Gobierno nacional pretende imponer a los sectores del empleo público y privado del país.

Por otra parte, las autoridades provinciales aclararon que con el sector de Educación continuarán dialogando en la mesa salarial, teniendo en cuenta la pauta que se determine para servicios esenciales.

Finalmente, se anunció que el pago de la Ayuda Escolar de este año será de $120.000 por hijo. En esta ocasión, el benefició se extenderá a los hijos que cursen hasta quinto año de la secundaria inclusive. Recordemos que, hasta el momento, se pagaba a los alumnos de sala de 4 años hasta segundo año de la secundaria. El pago se concretará en una única vez, estableciéndose como fecha de cobro el viernes 21 de febrero, para que las familias puedan contar con esta asistencia económica antes del inicio de clase, teniendo en