Marcha atrás en suba de tarifa de luz: Secretaría Energía asegura que fue un "error"

Desde el ENRE aseguraron que la reducción de subsidios se aplicará de forma gradual durante el año.

05 de febrero, 2025 | 11.42
Marcha atrás en suba de tarifa de luz: Secretaría Energía asegura que fue un "error" Marcha atrás en suba de tarifa de luz: Secretaría Energía asegura que fue un "error"

El Gobierno confirmó la marcha atrás en suba de tarifa de luz y la Secretaría de Energía junto al vocero presidencial Manuel Adorni aseguran que fue un "error". El ajuste se había publicado el Boletín Oficial pero desde la Secretaría de Energía aseguraron que se trató de un error. Aseguraron que la reducción de subsidios se aplicará de forma gradual durante el año.

"El supuesto incremento del 12% era la unificación de las bonificaciones eran un trabajo para todo el 2025. Eso fue solo un error", afirmó Adorni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que hizo para comunicar que Argentina salía de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ente Nacional de la Electricidad (ENRE) publicó el martes en el Boletín Oficial que las facturas de luz subirían 2,1% para los hogares de ingresos altos (N1), 12,3% para los de ingresos bajos (N2) y 8,4% para los de ingresos medios (N3), la Secretaría de Energía horas después aseguró que “se trató de un error” y que el servicio subirá solo 1,5% desde este mes.

Si bien la Secretaría de Energía dispuso una baja en los subsidios que se destinan a los hogares de ingresos medios y bajos en febrero, aclararon que la reducción se implementará durante todo el año y no de golpe en el segundo mes del año como había estimado el Ministerio de Economía que continúa haciéndose cargo de la intervención del ENRE.

“La unificación de bonificaciones (subsidios) para usuarios de ingresos bajos y medios es para todo 2025 y no de un mes específico. La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir. El ENRE y Enargas deberán sacar nuevos cuadros tarifarios”, dijo la Secretaría de Energía.

Aumentos y bonificaciones

Durante la última semana de enero, el Gobierno había afirmado en un comunicado oficial que se “unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía, correspondiente a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3)”, sin aclarar que las referidas bonificaciones se aplicarían de forma gradual. Frente a esto, desde la Secretaría de Energía afirman que se trató de "un error interno de comunicación”.

En los considerandos 119 y 120 publicados por el ENRE se habían publicado aumentos con respecto al cuadro tarifario vigente de enero muy por encima a los que había anunciado el Gobierno el viernes pasado, con especial impacto para los usuarios de ingresos bajos y medios dado que son estos los hogares son los que reciben más subsidios. En este sentido, los usuarios de ingresos bajos todavía pagan solo un 28% de lo que cuesta la generación eléctrica, mientras que los de ingresos medios abonan el 43% y los de ingresos altos, el 85%.

La Secretaría de Energía informó que a lo largo del 2025 los hogares de ingresos bajos tendrán una reducción de las bonificaciones del servicio de electricidad de 72% al 60%, mientras que para los hogares de ingresos medios, bajará de 55% a 50%. En gas, revelaron, las bonificaciones para ingresos bajos pasará de 64% al 65%, mientras que para los de ingresos medios también bajará de 55% a 50%.

La Secretaría de Energía todavía no aclaró cuánto bajará la bonificación de este mes pero de acuerdo a lo trascendido hasta el momento, se buscará que las facturas de luz no aumenten más del 1,5% para los usuarios.