Cuáles son las alternativas de inversión de 2025 según el Banco Provincia

Desde el Centro de Inversiones de Banco Provincia analizaron las distintas opciones que se presentan en el inicio de 2025, siempre considerando la diversificación como estrategia central.

30 de enero, 2025 | 14.36
Cuáles son las alternativas de inversión de 2025 según el Banco Provincia Cuáles son las alternativas de inversión de 2025 según el Banco Provincia

Como es habitual a la hora de elegir en qué invertir, es necesario analizar el contexto macroeconómico. En ese sentido, el Centro de Inversiones de Banco Provincia repasó algunas de las principales variables y seleccionó algunas de las distintas alternativas en materia financiera que se presentan para las pymes en el comienzo del año.  

A nivel local, el riesgo país se redujo y se ubicó por debajo de los 500 puntos básicos por lo que alcanzó el valor más bajo desde 2018. En cuanto a la inflación, se presentaron los últimos meses por debajo del 3% mientras que el Banco Central acumuló U$S 1.600 millones en reservas durante noviembre, suficientes para cubrir vencimientos de enero 2025 por U$S 3.800 millones. El dólar oficial, en términos históricos, se encuentra en niveles similares a los de 1991 (pre-convertibilidad).

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Teniendo en cuenta las variables mencionadas, los especialistas de Banco Provincia ofrecieron un análisis detallado de las alternativas de inversión para armar una cartera con las mejores opciones: Plazo Fijo, Fondos Comunes de Inversión (FCI), Letras del Tesoro. 

Alternativas de inversión que propone el Banco Provincia

Para perfiles conservadores 

El plazo fijo tradicional que ofrece una tasa nominal anual (TNA) entre 28,5% y 29,5% dependiendo del monto para imposiciones a 30 días. Para una administración eficiente de la liquidez, otra posibilidad de inversión para esta etapa del año es el “Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos” con rendimiento anualizado de 29% y con rescate inmediato en el día. 

Quienes ya posean tenencias en Fondos y no tengan urgencia o necesidad de liquidez, se puede pre pactar una tasa de interés a través de la modalidad Plazo Fijo pre pactado (para imposiciones que superen los 20 millones de pesos en cartera vigente) donde en principio se podría garantizar un 2% por encima del rendimiento mensual del Fondo Money Market. Asimismo, si lo prefieren, se pueden calzar los vencimientos según les convenga a las empresas o escalonarlos a uno por semana, para contar con liquidez. 

Para perfiles moderados 

Para quienes tienen una mayor aversión al riesgo, las letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires aparecen como una alternativa de inversión para diversificar el riesgo de crédito. Durante su última licitación de la Provincia (enero) se colocaron instrumentos a descuento a 27 y 55 días; una letra capitalizable a 118 días y una letra a descuento con ajuste CER a 181 días. La primera licitación del año tendrá lugar el martes 18 de febrero.

Otra alternativa es el “Fondo Raíces Cobertura”, que invierte exclusivamente en Lecaps (Letras capitalizables) para aquellos que consideren exposición al Tesoro Nacional que actualmente proyecta un rendimiento mensual de 3,75%. 

La importancia de conocer el perfil de riesgo antes de invertir 

Es importante conocer el perfil inversor de cada empresa. Para eso hay que tener en cuenta que el perfil de riesgo no es limitante para realizar distintas inversiones, que se puede ir cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo, en función de los conocimientos adquiridos, posibilidades de inmovilizar dinero, riesgo a asumir y el contexto. 

En definitiva, conocer el perfil del inversor es una de las herramientas fundamentales para poder determinar qué instrumentos financieros se ajustan mejor a las necesidades y a las particularidades individuales de cada persona o empresa.   La aversión al riesgo y las expectativas de rentabilidad de cada inversor, son dos de los factores más importantes a la hora de determinar un perfil del inversor.  

El Centro de Inversores de Banco Provincia dispone de un test muy fácil de completar en tan solo minutos donde podrás identificar tu perfil, que puede ser conservador, moderado o agresivo. 

Qué perfil de inversor sos 

  • Conservador: se caracteriza por buscar inversiones que representen un crecimiento moderado, sin asumir riesgos importantes. Además, prioriza tener rápida disponibilidad de sus inversiones y busca minimizar la incidencia de las fluctuaciones del mercado. 
  • Moderado: puede asumir ciertas oscilaciones en sus inversiones y espera que en un mediano / largo plazo pueda obtener una mayor rentabilidad. Es un perfil intermedio, tratándose de personas que pueden tolerar cierto riesgo en sus inversiones, a cambio de una mayor rentabilidad.  
  • Arriesgado: se caracteriza por personas cuyo objetivo principal es maximizar el rendimiento de su cartera y para eso asumen un alto componente de riesgo. Están dispuestas a mantener sus inversiones por períodos largos, sin asignarle una alta prioridad a la disponibilidad inmediata de sus activos, y a asumir pérdidas de capital. 
Las más vistas