Llegó el tarifazo: los detalles de una noticia que afecta a millones de argentinos en medio de la crisis de Javier Milei

Los detalles del nuevo tarifazo aplicado en medio de la crisis económica generada por Javier Milei. Qué provincia está afectada en Argentina.

31 de marzo, 2025 | 16.42
Tarifazo detalles Crisis Económica Javier Milei Argentina Tarifazo detalles Crisis Económica Javier Milei Argentina

Llegó el tarifazo. La noticia afecta a millones de argentinos en medio de la crisis económica generada por el Gobierno de Javier Milei. Qué provincia fue la responsable de llevar adelante este aumento desmedido de tarifas.

Durante el año 2024, la empresa de servicios públicos Aguas Santafesinas SA (ASSA) implementó un importante ajuste en el precio de la tarifa del servicio de agua, aumentándola en un 450%. Esta medida responde a un esquema aprobado bajo la Ley de Emergencia en Seguridad Pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Ahora, ASSA insiste en que el gobierno de Santa Fe aplique un incremento adicional del 30% en la tarifa, luego de la audiencia realizada a fines de enero.

La emergencia, que fue establecida hasta el 31 de diciembre de 2024, se prorrogó por 12 meses más. "Esto nos habilita a proponer un nuevo régimen de cobro que se ajuste mejor al consumo, al uso (ya sea industrial o domiciliario) y a la situación económica de los usuarios", aseguró Darío Boscarol, director de ASSA, a fines del año pasado, luego de que la Legislatura aprobara las propuestas del oficialismo.

En medio de un preocupante contexto económico en la provincia, el gobernador Pullaro continúa atacando el bolsillo de los trabajadores y replica el modelo del gobierno de Javier Milei. Si bien el acuerdo inicial era aumentar la tarifa escalonadamente en incrementos del 10% durante tres meses consecutivos, el Ministerio de Obras Públicas estudia la posibilidad de aplicar un aumento del 20% en mayo y del 10% restante en junio.

En palabras de la presidenta del directorio de ASSA, Renata Ghilotti, "la propuesta inicial de la empresa era aumentar un 30% en tres etapas, pero está en manos del Gobierno provincial decidir cómo implementarlo". Y agregó: "Creemos que debe haber una readecuación lógica debido al proceso que estamos llevando a cabo y a las obras que estamos realizando".

La justificación del terrible tarifazo en Santa Fe

A pesar del impacto que este aumento tarifario tendrá en el servicio de agua potable, Ghilotti justifica la decisión al afirmar que "era necesario modificar la situación que arrastrábamos desde 2023". "El déficit estructural de la empresa fue del 80% y fue cubierto por el tesoro público. Comenzamos a trabajar en la eficiencia y en el reajuste tarifario. Realizamos la audiencia a fines de enero, la empresa presentó su propuesta y el Gobierno la está analizando", explicó Ghilotti en una entrevista con Radiópolis (Radio 2).

De acuerdo con un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-CONICET, el costo promedio de los servicios públicos de luz, gas, agua y transporte para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó nuevamente en marzo, luego de la disminución registrada en febrero. Según el informe, en marzo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastó $146.641 al mes para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, lo que supone un aumento del 7,7% en comparación con febrero.

Los detalles del nuevo tarifazo aplicado en medio de la crisis económica generada por Javier Milei.

El informe también destaca que este aumento se explica tanto por los incrementos en los cuadros tarifarios de los servicios públicos como por un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural, debido a las variaciones estacionales. En el caso del agua, el aumento del cuadro tarifario se ajusta según la cantidad de días del mes, lo que explica la diferencia de costos entre marzo, que tuvo 31 días, y febrero, con 28 días contabilizados.

En resumen, la empresa ASSA implementó un ajuste significativo en la tarifa del servicio de agua, y está solicitando un aumento adicional del 30% al gobierno de Santa Fe. A pesar de la justificación de la empresa, este incremento tendrá un impacto en el bolsillo de los usuarios, sumándose al aumento en los costos de otros servicios públicos. La situación económica en la provincia es preocupante y los trabajadores se ven afectados por estas medidas que impactan en su presupuesto familiar.