¿Cuánto dinero le pidió Macri al FMI en 2018?

En medio de una nueva renegociación con el FMI, cómo fue el proceso de las negociaciones y cuánto le entregó el organismo internacional a Mauricio Macri. 

28 de marzo, 2025 | 15.26
FMI FMI

En 2018, el entonces presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por u$s57.000 millones, el mayor otorgado en la historia del organismo. La medida fue tomada en medio de una profunda crisis económica que afectaba al país, una vez más caracterizada por una devaluación, la elevada inflación y la pérdida de confianza de los mercados en las políticas económicas.

Milei Georgieva Milei Georgieva
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI

El origen del acuerdo con el FMI en 2018

El gobierno de Macri recurrió al FMI tras una fuerte corrida cambiaria que comenzó a principios de 2018. La depreciación del peso y la fuga de capitales llevaron a una creciente inestabilidad financiera, lo que obligó al Ejecutivo a buscar financiamiento externo para evitar un colapso mayor. El acuerdo inicial con el FMI fue firmado en junio de ese año y estipulaba un préstamo de u$s50.000 millones, cifra que posteriormente se amplió a u$s57.000 millones. A cambio del préstamo, el FMI exigió a Argentina una serie de compromisos económicos, entre ellos el ajuste del gasto público, la reducción del déficit fiscal y la implementación de políticas para estabilizar la economía. Sin embargo, solo se llegaron a desembolsar aproximadamente u$s44.500 millones antes de que el presidente electo en 2019, Alberto Fernández, decidiera suspender los desembolsos restantes y renegociar el acuerdo.

En 2019, tras la derrota electoral de Macri, el gobierno entrante comenzó negociaciones para reestructurar la deuda con el FMI, argumentando que los términos originales eran insostenibles.

Cuánta plata le dio el FMI a la Argentina

La renegociación con el FMI con Alberto Fernández

El gobierno de Alberto Fernández renegoció el acuerdo en 2022, logrando un nuevo programa de facilidades extendidas para refinanciar la deuda con el FMI y postergar los pagos. Sin embargo, las condiciones económicas del país continúan siendo frágiles y la deuda con el organismo sigue siendo un desafío central para la estabilidad financiera de Argentina.

El nuevo acuerdo bajo la presidencia de Javier Milei

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023, el gobierno argentino inició nuevas conversaciones con el FMI para modificar el esquema de pagos y cumplir con los compromisos asumidos. Con el foco en la política fiscal, Milei buscó renegociar el acuerdo con una orientación más alineada a las exigencias del organismo internacional.

Recientemente, Luis Caputo anunció que la renegociación con el acuerdo con el FMI incluye nuevos fondos para sanear el balance del BCRA, aunque no quiso dar detalles de cuánto será el monto de los dólares de libre disponibilidad.