El histórico cambio de la FIFA para el Mundial de Clubes que festejan Boca y River

La FIFA, a cargo de Gianni Infantino, implementará un novedoso cambio que favorecerá a Boca Juniors y River Plate en el Mundial de Clubes 2025. La decisión con los refuerzos en el mercado de pases.

08 de abril, 2025 | 10.56
El histórico cambio de la FIFA para el Mundial de Clubes que festejan Boca y River El histórico cambio de la FIFA para el Mundial de Clubes que festejan Boca y River

La FIFA implementará un histórico cambio que ya festejan tanto Boca Juniors como River Plate. Meses antes del comienzo del Mundial de Clubes 2025 que tendrá lugar en Estados Unidos, la entidad presidida por el isuizotaliano Gianni Infantino llevará a cabo una modificación que no estaba anunciada sobre dicho torneo. La misma tiene que ver con los refuerzos que los equipos participantes pueden sumar en el mercado de pases antes de la competencia.

Tanto el "Xeneize" como el "Millonario" -al igual que el resto-, tendrán la oportunidad de fichar futbolistas únicamente para disputar el certamen internacional con tres alternativas diferentes. Habrá una "ventana excepcional" del 1° al 10 de junio donde podrán hacerlo y tendrán la chance de renovar el contrato por un mes con quienes estén al borde de finalizarlo y podrán utilizar la "ventana de reemplazo". Claro que ahora quedará en manos de las instituciones y sus respectivas dirigencias llevar adelante esta gestión.

Imagen compartida por el periodista Germán García Grova sobre la medida

Los grupos del Mundial de Clubes 2025

Grupo A

  • Palmeiras (Brasil).
  • Porto (Portugal).
  • Al-Ahly (Egipto).
  • Inter Miami (Estados Unidos).

Grupo B

  • PSG (Francia).
  • Atlético de Madrid (España).
  • Botafogo (Brasil).
  • Seattle Sounders (Estados Unidos).

Grupo C

  • Bayern Munich (Alemania).
  • Auckland City (Nueva Zelanda).
  • Boca (Argentina).
  • Benfica (Portugal).

Grupo D

  • Flamengo (Brasil).
  • Espérance (Túnez).
  • Club a definir por la FIFA.
  • Chelsea (Inglaterra).

Grupo E

  • River (Argentina).
  • Urawa Red Diamons (Japón).
  • Monterrey (México).
  • Inter (Italia).

Grupo F

  • Fluminense (Brasil).
  • Borussia Dortmund (Alemania).
  • Ulsan (Corea del Sur).
  • Mamelodi Sundowns (Sudáfrica).

Grupo G

  • Manchester City (Inglaterra).
  • Wydad Casablanca (Marruecos).
  • Juventus (Italia).
  • Al-Ain (Emiratos Árabes Unidos).

Grupo H

  • Real Madrid (España).
  • Al-Hilal (Arabia Saudita).
  • Pachuca (México).
  • Salzburgo (Austria).

¿Cómo es el formato del Mundial de Clubes 2025?

La competencia, que se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio del próximo año, presenta un formato renovado que replica el tradicional esquema mundialista. Los clasificados llegaron a través de diferentes métodos, desde el ranking histórico hasta la obtención de títulos continentales, lo que asegura la presencia de las instituciones más prestigiosas del planeta.

A diferencia de las ediciones anteriores que contaban con solo siete participantes, el certamen replicará la estructura tradicional de la Copa del Mundo desde la edición de Francia 1998, con una fase inicial de ocho grupos de cuatro clubes cada uno, seguida de rondas eliminatorias que definirán al campeón. El reglamento establece restricciones claras para el sorteo que condicionarán la conformación de los grupos. Los del mismo país o Confederación no podrán enfrentarse en esta primera fase, con la única excepción de los europeos, que sí podrán compartir grupo siempre que no sean del mismo país.

Los dos primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final, desde donde comenzará la fase de eliminación directa hasta definir al campeón, sin la realización de partido por el tercer puesto. El mejor de la zona A se medirá con el segundo de la B y así sucesivamente. Si hay empate en puntos se definirá por diferencia de gol. Si persistiera la igualdad, será por goles a favor. A partir de octavos, si empatan habrá un alargue de 30 minutos divididos en dos tiempos de 15 cada uno. Si continúa la parda, penales.