La revelación de Centurión sobre el llamado que recibió de Boca antes de firmar con Vélez

El jugador volvió a ser titular en el "Fortín" y dio detalles del llamado que recibió del "Xeneize" durante el receso por la pandemia de coronavirus.

02 de noviembre, 2020 | 09.08
La revelación de Centurión sobre el llamado que recibió de Boca antes de firmar con Vélez La revelación de Centurión sobre el llamado que recibió de Boca antes de firmar con Vélez

Ricardo Centurión volvió este sábado a la titularidad en Vélez luego de superar un desgarro que lo había obligado a ir al banco en el duelo de ida por la Copa Sudamericana ante Peñarol de Uruguay. Pero además tuvo tiempo para confirmar cómo fueron las negociaciones para volver a Boca durante el receso por la pandemia de coronavirus.

El jugador de 27 años, tras el empate entre el "Fortín" y Huracán en liniers, admitió: "Hubo llamados de Boca pero nunca apretaron el acelerador. Víctor Blanco ya le había dado la palabra a Rapisarda que iba a jugar en Vélez, y yo también. Obviamente, cuando aparece Boca a uno le tiembla la estantería, pero después, enseguida, me decidí por Vélez".

En diálogo con el programa "Paso a Paso", el jugador surgido en Racing confirmó así un acercamiento del "Xeneize" para intentar repatriarlo antes de que sea adquirido definitivamente por Vélez, quien le compró parte de su pase a la "Academia" luego de vencerse el préstamo por el que había arribado a principios de año.

Pero además, el talentoso jugador se refirió a las dos profundas pérdidas que sufrió este año, la de su abuela y la de su novia, Melody Pasini, quien murió de un infarto mientras manejaba su auto a fines de marzo.

"La verdad que la pase muy mal al principio. Tuve que tomar muchas decisiones difíciles y después con el apoyo de mi familia, mis amigos, mis compañeros, supe que había otra salida en esta vida, que a todos nos golpea por el lado bueno y el malo. Pero creo que el fútbol es fundamental en mi vida, no voy a bajar los brazos, hay que seguir adelante", admitió Centurión.

"No quiero ser ejemplo de nada, siempre lo dije, sino de superarme a mí mismo y seguir creciendo. Quizás uno piensa en dejar el fútbol, pero son días que uno se levanta mal y extraña al ser querido que se fue. Pero después uno se da cuenta que los seres queridos que se van quieren lo mejor para nosotros y hay que pensar en eso: en rendirles cuenta desde acá abajo dar lo mejor y seguir creciendo para que ellos estén contentos", concluyó.