La Fórmula 1 tiene su próxima parada en el Gran Premio de Japón, que se llevará a cabo este fin de semana en el Circuito de Suzuka. Los aficionados podrán disfrutar de la tercera fecha del campeonato, que trae consigo importantes novedades y cambios.
El equipo McLaren llegó con mucho impulso luego de asegurarse las primeras dos victorias en Australia y China, de la mano de Lando Norris y Oscar Piastri respectivamente. Ahora buscarán mantenerse en lo más alto de la tabla con otro triunfo en Japón.
Una de las grandes sorpresas de esta fecha será el debut de Yuki Tsunoda en Red Bull. El piloto japonés correrá en su país natal como compañero de Max Verstappen, tras la decisión del equipo de reemplazar a Liam Lawson. Además, Isack Hadjar también regresó al equipo Racing Bulls. Por otro lado, el equipo Alpine buscará sumar sus primeros puntos en el campeonato, ya que hasta el momento no cosechó unidades. Tendrán la oportunidad de despegar del último puesto en la clasificación de pilotos.
El Gran Premio de Japón fue un importante desafío para Jack Doohan, quien no tuvo un buen rendimiento hasta ahora y sintió la presión de un posible cambio con Franco Colapinto. En la práctica libre 1, fue reemplazado por el piloto japonés Ryo Hirakawa. El Circuito de Suzuka es único en el campeonato de Fórmula 1, con un diseño en forma de ocho y una longitud de 5.807 kilómetros. Los pilotos debieron completar 53 vueltas para finalizar la carrera.
Cronograma Gran Premio de Japón
- Jueves 3 de abril
Práctica Libre 1: 23:30 – 00:30
- Viernes 4 de abril
Práctica Libre 2: 03:00 – 04:00
Práctica Libre 3: 23:30 – 00:30
- Sábado 5 de abril
Clasificación: 03:00 – 04:00
- Domingo 6 de abril
Carrera: 02:00
Toto Wolff reveló el importante cambio que se acerca a la F1
an pasado solamente dos fechas desde el inicio de la nueva temporada de la Fórmula 1, la última bajo el actual reglamento técnico con los motores híbridos con el compuesto MGU-H, que desaparecerá de la ecuación a partir del próximo año. En este contexto, hay muchas dudas en cuanto al rendimiento que tendrán las siguientes unidades de potencia en la máxima categoría, lo que ha llevado la conversación a la posibilidad del retorno de los motores V10.
Incluso personalidades importantes dentro de la F1 han manifestado interés por el regreso de los míticos motores que fueron protagonistas entre la década del 90 hasta 2005, algo que ha generado cierta polémica en torno a las dudas que giran en torno al futuro de la competencia. Justamente sobre todo este asunto habló Toto Wolff, quien llegó a plantear la posibilidad de que los nuevos motores no lleguen a cumplir los cinco años que se han firmado.