La Fórmula 1 sigue siendo uno de los deportes más lucrativos del mundo, y los salarios de sus pilotos reflejan la importancia y la competitividad de la categoría. En 2025, los contratos de los corredores varían ampliamente, desde cifras astronómicas para las estrellas consagradas hasta sueldos más modestos para los debutantes. Max Verstappen, el tricampeón de Red Bull, lidera la lista con un sueldo de 65 millones de dólares, seguido de cerca por Lewis Hamilton, quien en su primera temporada con Ferrari percibe 60 millones de dólares.
En este contexto, Alpine confirmó a Jack Doohan como su piloto titular para la temporada 2025, mientras que el argentino Franco Colapinto será su piloto suplente. Doohan, con un salario estimado entre 500.000 y 1 millón de dólares, debutó en la Fórmula 1 al final de la temporada 2024 y ahora se prepara para afrontar su primera campaña completa en la máxima categoría del automovilismo.
Los contratos de los pilotos de F1 no solo dependen de su desempeño en la pista, sino también de la capacidad de los equipos para asegurar patrocinadores y contratos publicitarios. La creciente popularidad de la categoría, impulsada por la serie "Drive to Survive" de Netflix, ha llevado a un aumento en los ingresos y la exposición mediática, beneficiando tanto a los equipos como a los pilotos.
¿Quiénes son los pilotos mejor pagados en 2025?
Además de Verstappen y Hamilton, el tercer piloto mejor pagado de la temporada es Charles Leclerc, quien percibe 34 millones de dólares en Ferrari. En la cuarta posición se encuentran Fernando Alonso (Aston Martin) y Lando Norris (McLaren), ambos con 20 millones de dólares anuales. Alonso, con 43 años, se mantiene como el piloto más experimentado en la parrilla, mientras que Norris se ha consolidado como uno de los talentos más prometedores de la categoría.
Otros pilotos con salarios elevados incluyen a George Russell (Mercedes) con 15 millones de dólares y a Carlos Sainz (Williams) y Pierre Gasly (Alpine), ambos con 10 millones de dólares anuales. En el rango medio de ingresos se encuentran Alex Albon (Williams) con 8 millones y Nico Hülkenberg (Sauber) junto con Esteban Ocon (Haas), quienes ganan 7 millones cada uno.
Los salarios de los debutantes y los pilotos con menores ingresos: cuánto ganan
Los pilotos que se incorporan a la Fórmula 1 en 2025 cuentan con salarios significativamente menores en comparación con los veteranos de la categoría. Oscar Piastri, de McLaren, percibe 6 millones de dólares, aunque su contrato fue recientemente mejorado tras un buen desempeño en 2024. Por otro lado, Lance Stroll (Aston Martin) recibe 3 millones, mientras que Yuki Tsunoda (Racing Bulls), Kimi Antonelli (Mercedes) y Gabriel Bortoletto (Sauber) tienen contratos de 2 millones de dólares cada uno.
En la parte baja de la tabla se encuentran Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Red Bull), quienes perciben 1 millón de dólares. Finalmente, Jack Doohan (Alpine) e Isack Hadjar (Racing Bulls) tienen los sueldos más bajos de la parrilla, con montos que oscilan entre los 500.000 y 1 millón de dólares, lo que refleja la diferencia de ingresos entre los pilotos con más trayectoria y los que recién inician su carrera en la Fórmula 1.
Ingresos adicionales y bonificaciones en la Fórmula 1
Los salarios base de los pilotos no representan la totalidad de sus ingresos anuales. Muchos de ellos reciben bonificaciones por rendimiento, lo que significa que, dependiendo de los resultados en carrera y la posición en el campeonato, pueden obtener importantes sumas adicionales. Además, los contratos de patrocinio juegan un papel fundamental en las ganancias de los pilotos, con acuerdos que incluyen marcas de ropa, relojes y automóviles de lujo.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 presenta una gran diversidad en los salarios de los pilotos, reflejando no solo su experiencia y talento, sino también la inversión que cada equipo está dispuesto a hacer para asegurar competitividad en la parrilla. Mientras los grandes nombres de la categoría continúan dominando los contratos más lucrativos, los jóvenes talentos buscan consolidarse y asegurar su lugar en el futuro de la máxima categoría del automovilismo.