A pesar de lo ajetreado que está el calendario con 24 fechas, la Fórmula 1 continúa con su camino de expansión, lo que llevó a la desaparición de algunos importantes autódromos, como Paul Ricard en Francia o Hockenheimring en Alemania. De hecho, durante los últimos años se ha dado una expansión de Oriente Medio y también en Estados Unidos, que actualmente cuenta con tres Grandes Premios: Miami, Austin y Las Vegas.
En este sentido, uno de los puntos que la F1 quiere explorar en el mapa es el continente africano, con el posible regreso del Gran Premio de Sudáfrica, que se disputó por última vez en 1993 con la victoria de Alain Prost en Kyalami y que tuvo a Reutemann como ganador en dos oportunidades. Tal es así que la máxima categoría ya ha estado en conversaciones con las autoridades de la nación sudafricana, que ahora cuenta con dos opciones para albergar el regreso de la Fórmula 1 a su territorio.
Por un parte, está la posibilidad de renovar el Circuito de Kyalami, ubicado en la provincia de Gauteng, ubicado a más de 1400 kilómetros de la capital, lo que condiciona en gran medida las aptitudes del viejo trazado para albergar la F1 actual. Eso puede evidenciarse en los intentos fallidos que ya hubo por traer de regreso la competencia al autódromo, motivo por el que ahora se ha postulado realizar el Gran Premio de Ciudad del Cabo.
Puesto que el comité de candidatura debería decidir un circuito para fines de mes, Igshaan Almay, director ejecutivo del proyecto, ha salido a exhibir los beneficios de situar el GP en la capital. “El último diseño tiene todas las comodidades. Está en parte en el paseo marítimo y también utiliza las instalaciones que se han usado para el Mundial de Fútbol”, afirmó en una entrevista a Motorsport haciendo referencia a Sudáfrica 2010.
Y es que la distancia desde el aeropuerto sería de 15 o 20 minutos, sin mencionar otras facilidades como contar con un hospital de primer nivel y muchos hoteles para albergar a los equipos y a los aficionados, sin mencionar todos los atractivos turísticos que tiene la ciudad. En cuanto al circuito, el plan es que se trate de un circuito callejero que tenga como zona central al Estadio DHL, mientras que Kyalami es un autódromo.
“El objetivo de atravesar el estadio es que puede albergar hasta 70.000 personas y nuestra intención era hacerlo accesible a gente que nunca puede permitirse ir a una carrera de Fórmula 1”, agregó el director ejecutivo. Cabe mencionar que el estadio sería utilizado como zona de boxes y centro de prensa, lo que le dará una función importante en el armado del paddock.
¿Cuándo se vuelve a correr la F1?
Tras el GP de Japón, la Fórmula 1 no se tomará descanso y volverá este fin de semana con el Gran Premio de Baréin, que se celebrará entre el 11 y 13 de abril en el Circuito Internacional de Baréin. Allí, el último en ganar fue Max Verstappen, quien venció con el RB20 a Sergio Pérez y Carlos Sainz en la temporada pasada.