Los ojos del abismo, la nueva película del cineasta argentino Daniel de la Vega (Necrofobia, Punto muerto, El último hereje) se podrá ver en una función premiere en el marco del Cineclub Nocturna, espacio dirigido por el coleccionista Christian Aguirre. Los detalles para no perderse esta función única del filme que se adentra en la Guerra de Malvinas desde el cine de género.
"En algún lugar de las profundidades del Atlántico Sur, en 1982, una enfermera despierta a bordo de un barco. Está rodeada de cadáveres y su memoria es un laberinto. Un grupo de soldados ingleses asalta el navío: tienen una misión que cumplir, y ella inicia una lucha desesperada por sobrevivir. Las guerras producen ecos que navegan en busca de venganza. ¿Quién se atreverá a enfrentar a los Ojos del Abismo?", reza la sinopsis de Los ojos del abismo, película de Daniel de la Vega (reconocido director de cine de terror argentino. Se recomienda ver Punto muerto, su mejor trabajo, que está disponible en CINE.AR Play).
La película podrá verse este sábado a la medianoche, en el marco de las proyecciones del Cineclub Nocturna, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que queda sobre Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre Los ojos del abismo, de la Vega indica: "Esta película es un tour de force de géneros donde convergen el terror, la acción y la ciencia ficción para narrar una historia profundamente humana y visceral. Utiliza el marco del género como vehículo para explorar ideas universales: el sufrimiento, la memoria y el duelo colectivo. Cada plano transmite una sensación de asfixia, peligro y misterio, llevando al espectador por un viaje emocional y sensorial que desafía las convenciones del cine de género". Las entradas para Los ojos del abismo -cuyo valor es de $3.000- pueden comprarse en el sitio web del MALBA o en la boletería del museo.
MÁS INFO
Cuáles son las otras 3 funciones del Cineclub Nocturna durante el mes de abril.
- Sábado 12. 24:00 El gato negro, de Edgar Ulmer.
- Sábado 19. 24:00 Corazón salvaje, de David Lynch.
- Sábado 26. 24:00 Criaturas celestiales, de Peter Jackson.
Qué pasó el 2 de abril
La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecida por ley del congreso nacional el 22 de noviembre del 2000, declarándose además como feriado nacional.
El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas llegaron al territorio a recuperar las islas que fueron tomadas por el Gobierno británico, bajo lo que se denominó Operación Rosario: tropas argentinas desembarcan en las islas Malvinas y reducen a la guarnición británica. Solamente hay una baja, la del capitán de fragata Pedro Giachino. Gran Bretaña rompe relaciones con la Argentina, mientras miles de personas aclaman a Leopoldo Fortunato Galtieri en Plaza de Mayo por haber terminado la ocupación británica del archipiélago, iniciada en 1833.
La dictadura confió o aseguró que el alicaído Gobierno conservador de Margaret Thatcher se sentaría a negociar, pero la premier decidió la fuerza y pasar de la crisis diplomática al primer y único conflicto bélico de la Argentina en el siglo XX. La contienda finalizó el 14 de junio de 1983 y se estima que hubo al menos 649 compatriotas fallecidos en campo de batalla. Hoy fecha se recuerda como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.