Los supervivientes del terremoto en Myanmar no tienen comida, agua ni refugio, según las ONG

01 de abril, 2025 | 03.28
Los supervivientes del terremoto en Myanmar no tienen comida, agua ni refugio, según las ONG Los supervivientes del terremoto en Myanmar no tienen comida, agua ni refugio, según las ONG

Las organizaciones humanitarias que llegan a las zonas más afectadas de Myanmar afirman que hay una necesidad urgente de refugio, alimentos y agua tras el devastador terremoto de la semana pasada, mientras que en Bangkok los equipos de rescate siguen buscando vidas bajo los escombros de un rascacielos derrumbado.

Más de 2.000 personas murieron en el seísmo de magnitud 7,7, que sacudió la región hacia la hora del almuerzo del viernes y a medida que los equipos de ayuda se acercaban a las zonas cercanas al epicentro, les quedaba claro que era necesario un esfuerzo humanitario masivo para ayudar a los supervivientes.

"Después del terror del terremoto, la gente teme ahora las réplicas y duerme a la intemperie en carreteras o campos abiertos", dijo un trabajador del Comité Internacional de Rescate en Mandalay.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Sin embargo, en pueblos y ciudades, los espacios seguros son escasos. Hay una necesidad urgente de tiendas de campaña, ya que incluso aquellos cuyos hogares permanecen intactos tienen demasiado miedo para dormir en el interior".

El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) dijo que sus equipos encontraron personas que también necesitaban urgentemente atención médica, agua potable y comida.

La guerra civil en Myanmar, donde la junta tomó el poder en un golpe de estado en 2021, ha complicado los esfuerzos para llegar a los heridos y a los que se han quedado sin hogar tras el mayor terremoto en un siglo en el país del sudeste asiático.

En Mandalay, un residente dijo a Reuters que la gente estaba tratando desesperadamente de organizar sus propios esfuerzos para desenterrar cuerpos de los escombros, ya que no había suficientes equipamiento o equipos de rescate, y los lugareños desconfiaban de las réplicas.

"La gente volvió al interior del edificio durante el día, pero todavía no se atreve a dormir por la noche", dijo el residente

"La gente sigue durmiendo fuera y ha empezado a ponerse enferma... ya que el suelo ha estado todo el día bajo el sol y por eso quema".

Los medios de comunicación estatales han informado de que el número de muertos en Myanmar asciende a 2.065, con más de 3.900 heridos y al menos 270 desaparecidos. El Gobierno militar declaró una semana de luto a partir del lunes.

El férreo control de la Junta sobre las redes de comunicación y los daños causados por los seísmos en carreteras, puentes y otras infraestructuras han intensificado las dificultades para los trabajadores humanitarios.

En Bangkok, los equipos de rescate seguían buscando señales de vida entre las ruinas de un rascacielos en construcción que se derrumbó, pero eran conscientes de que, al haber transcurrido casi cuatro días desde el seísmo, las probabilidades de encontrar supervivientes disminuían.

Los equipos de búsqueda y rescate dijeron que planeaban traer perros de apoyo emocional para los familiares de los fallecidos y desaparecidos.

Se han confirmado trece muertes en la obra y 74 personas siguen desaparecidas. El número de víctimas mortales del seísmo en Tailandia asciende a 20.

Las primeras pruebas revelaron que algunas muestras de acero recogidas en el lugar del derrumbe eran de baja calidad, según responsables del Ministerio de Industria tailandés. El Gobierno ha abierto una investigación sobre la causa del derrumbe.

Con información de Reuters