Estos son los trabajos que hacen infelices a los argentinos, según la ciencia

Un estudio de Harvard revela cuáles son los trabajos que generan mayor desmotivación e infelicidad en los empleados.

01 de abril, 2025 | 15.41
Cuáles son los trabajos que generan infelicidad en los empleados. Cuáles son los trabajos que generan infelicidad en los empleados.

Un estudio realizado recientemente por la Universidad de Harvard reveló cuál es el sector laboral más afectado por la falta de satisfacción y motivación en el trabajo. El objetivo de este análisis fue identificar qué tipo de empleados experimentan mayores niveles de desmotivación y qué factores juegan un papel crucial en este fenómeno.

Según los expertos, uno de los factores más importantes a la hora de determinar la satisfacción laboral es el equilibrio entre el trabajo y la felicidad. Sin embargo, existen diversas variables que influyen en este equilibrio, y muchas veces estos elementos no coinciden, lo que genera un malestar general en el entorno laboral. A partir de este estudio, se identificó una serie de profesiones en las que los empleados enfrentan mayores niveles de desánimo.

Qué hay que hacer para ser feliz en el trabajo. Qué hay que hacer para ser feliz en el trabajo.
Se comprobó que hay varias profesiones que generan malestar y desánimo en los empleados.

Cuáles son los factores que afectan en el ánimo laboral

Un aspecto clave que se destacó en el análisis fue la soledad en el trabajo, especialmente en aquellos puestos donde los empleados realizan sus tareas sin la interacción de un equipo o grupo de trabajo. La falta de conexión social fue identificada como la principal causa de desmotivación. Además, el estudio señaló que los horarios difíciles y los trabajos que requieren estar aislados son otros de los factores que contribuyen a la infelicidad laboral.

En palabras de Robert Waldinger, uno de los encargados del estudio, "la necesidad de conexión social es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo el trabajo. Cuanto más conectados estamos con otras personas, más satisfechos nos sentimos con lo que hacemos y, como resultado, lo realizamos de manera más efectiva".

Cuáles son los trabajos que hacen más infelices a las personas 

Según los datos obtenidos, los trabajos más afectados por esta falta de interacción social son los de repartidores de comida, carteros y conductores de camiones de larga distancia, quienes pasan muchas horas trabajando sin contacto cercano con otras personas. Asimismo, los empleados de atención al cliente, los que trabajan en comercios online y aquellos con horarios nocturnos también se encuentran entre los más desmotivados.

Cuáles son los mejores trabajos de Argentina, según la Inteligencia Artificial

En medio del ajuste, elegir a qué dedicarte o de qué trabajar para planificar un potencial futuro en Argentina puede ser difícil. Por suerte, la Inteligencia Artificial elaboró una lista con los mejores trabajos de Argentina para ayudarte en tu búsqueda.

En general y según lo estableció la IA, las áreas con mayor potencial en Argentina son las relacionadas con la tecnología, la salud y los negocios, si bien depende del sector específico, estas áreas suelen tener mejores salarios, oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, y una alta demanda de profesionales capacitados.

La Inteligencia Artificial de GoogleGemini, analizó tendencias actuales y la demanda del mercado laboral para elaborar una lista con los mejores trabajos en Argentina entre los que mencionó:  

  • Ingeniero en Sistemas o Informática: la demanda de profesionales en tecnología sigue creciendo debido a la expansión digital y la necesidad de desarrollar y mantener sistemas informáticos. Los ingenieros en sistemas o informática son altamente valorados en el mercado laboral argentino y pueden encontrar oportunidades en una amplia variedad de industrias.
  • Científico de Datos: los científicos de datos son responsables de analizar grandes cantidades de información para extraer conocimiento y tomar decisiones estratégicas. Esta es una profesión emergente con un gran potencial de crecimiento en Argentina, ya que las empresas cada vez más valoran la importancia de los datos para su éxito.
  • Especialista en Marketing Digital: con el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de las empresas de tener una fuerte presencia en línea, los profesionales en marketing digital tienen buenas perspectivas de empleo. Los especialistas en marketing digital son responsables de desarrollar y ejecutar estrategias de marketing en línea para atraer clientes y aumentar las ventas.
  • Médico Especialista: los médicos, sobre todo aquellos con especializaciones como cardiología, neurología u oncología, se encuentran entre los profesionales mejor remunerados en Argentina. La demanda de médicos especialistas es alta debido al envejecimiento de la población y la creciente necesidad de atención médica especializada.
  • Especialista en Finanzas: los profesionales con experiencia en administración y finanzas también tienen buenos salarios en Argentina. Los especialistas en finanzas son responsables de gestionar las finanzas de empresas o individuos, y pueden encontrar oportunidades en bancos, empresas de inversión y otras instituciones financieras.

Además de estas áreas, también hay otras que pueden ofrecer buenas oportunidades laborales en Argentina, que son la biotecnología, la energía renovable y el sector agropecuario. Estas áreas están experimentando un crecimiento importante y requieren profesionales capacitados para impulsar su desarrollo.