El mercado automotor argentino atraviesa un momento de fuerte dinamismo, especialmente en el segmento de los autos compactos y hatchbacks. La incorporación de nuevos modelos, sumada a una recuperación del consumo, impulsa una renovada competencia entre las principales automotrices que buscan mantenerse vigentes frente a una demanda que se amplía y una oferta cada vez más variada. En ese escenario, el Fiat Mobi se consolida como uno de los modelos más accesibles y demandados del país.
La reciente irrupción del Hyundai HB20, producido en Brasil, agitó el ranking de los autos más baratos del mercado local. El modelo logró ubicarse entre los cuatro más económicos, solo por detrás del Renault Kwid, el Fiat Mobi y el Fiat Cronos. Esta nueva competencia obligó a las marcas a revisar su estrategia de precios y marketing, especialmente Stellantis, que controla tanto al Mobi como al Cronos, dos modelos que ya cuentan con fuerte arraigo entre los compradores argentinos.
Qué es el Fiat Mobi Trekking, la innovación de la compañía
En este contexto, Fiat actualizó el precio de lista de su Mobi Trekking, que en abril de 2025 se comercializa a $19.772.000, apenas un 1% más que en marzo. Este leve aumento se ubica por debajo de la inflación del mes (3,7%) y busca mantener al modelo dentro de la franja de autos más accesibles del país. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en marzo se patentaron 594 unidades del Mobi, cifra que representa el 1,3% del total del mercado de autos, superando a su principal competidor por precio, el Renault Kwid, que registró 561 unidades.
El Mobi Trekking se destaca por su diseño compacto, ideal para la ciudad, y un interior sencillo pero funcional. Su configuración incluye lo esencial: dirección asistida, aire acondicionado, computadora de a bordo, pantalla táctil y conectividad básica, cumpliendo con las expectativas de quienes buscan un vehículo económico sin resignar confort ni seguridad urbana.
Su motorización es eficiente, con bajo consumo y mantenimiento accesible, lo que lo convierte en una opción muy valorada por los conductores primerizos y familias con presupuesto ajustado.
El comportamiento general del mercado automotor argentino también acompaña este impulso. En marzo se patentaron 47.147 unidades, un crecimiento del 5,8% respecto a febrero y del 82,6% interanual. Con un acumulado en el primer trimestre de 161.229 vehículos vendidos, se proyecta que el 2025 cierre con cerca de 550.000 unidades comercializadas, superando con holgura los registros del año anterior. “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar con tasas bajas o incluso cero ha motivado a los compradores”, señaló Sebastián Beato, presidente de Acara.
Con un entorno más favorable y precios contenidos, el Fiat Mobi se mantiene como una de las grandes apuestas del año en el competitivo universo de los autos económicos. Su permanencia en los primeros puestos del ranking de ventas no es casual: responde a una fórmula que combina precio, eficiencia y confianza de marca en un mercado que exige cada vez más.