Cuál es el país más caro para comprar un auto 0KM en la región: qué puesto ocupa la Argentina

Argentina está entre los países más caros para comprar autos 0km. Enterate en qué lugar está.

03 de abril, 2025 | 10.03
Autos 0km. Autos 0km.

Comprar un auto 0 km en Argentina es una de las inversiones más costosas de la región. Los precios de los vehículos nuevos en el país superan ampliamente a los de naciones vecinas, lo que representa un desafío significativo para los consumidores. Según un informe de Focus Market, Argentina lidera el ranking de los países más caros para adquirir un automóvil nuevo, con un valor promedio de 24.673 dólares. En comparación, en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, los precios son entre un 30% y un 53% más bajos, lo que refleja la fuerte carga impositiva que afecta al sector automotor argentino.

Las razones detrás de estos elevados precios están ligadas a diversos factores, entre ellos la presión fiscal. Más del 50% del valor de un auto 0 km en Argentina corresponde a impuestos nacionales, provinciales y municipales. La combinación del IVA, impuestos internos de hasta el 35% y aranceles de importación encarece considerablemente los vehículos en comparación con otros mercados sudamericanos.

Cuánto cuesta un auto 0KM en Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile

En Brasil, por ejemplo, el costo promedio de un auto nuevo es de 11.594 dólares, en Uruguay de 17.198 dólares, en Paraguay 11.489 dólares y en Chile 12.128 dólares, según la consultora.

¿Cómo están los precios en Argentina para comprar un 0km?

A pesar de la tendencia inflacionaria, los autos en Argentina han ajustado sus precios por debajo del índice general de precios. En 2024, el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) reflejó un incremento del 67% en los valores de lista, mientras que la inflación anual fue del 117,8%. No obstante, este aumento varió según el segmento: los autos livianos subieron un 129%, los SUV un 67,7% y las pick-ups un 63%. Esto indica que, si bien el costo de los vehículos sigue siendo elevado, su ajuste ha sido menor en comparación con la inflación.

Recientemente, la política impositiva ha jugado un papel clave en la evolución del mercado automotriz. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS a comienzos de 2025 y la reducción progresiva de este tributo durante 2024 generaron ciertas caídas en los precios de los autos nuevos, con reducciones de hasta un 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, muchas automotrices argumentan que la inflación y la devaluación del peso impiden trasladar plenamente estos beneficios a los compradores.

La Argentina está entre los países más caros para comprar autos 0km.

Otro factor que impactó en los precios fue la eliminación de los permisos de importación en 2024, lo que permitió a las marcas ajustar su stock y ofrecer bonificaciones en los modelos más económicos. De esta manera, los precios de lista dejaron de ser una referencia mínima y comenzaron a funcionar como un techo, beneficiando a quienes adquieren autos al contado en lugar de recurrir a planes de ahorro.

Según Focus Market, la relación entre salario y precio de los autos mejoró levemente en los últimos años. En 2021, se necesitaban cerca de 30 sueldos promedio para comprar un auto, cifra que subió a 58 en 2023. En 2025, con un salario SIPA provisorio de $1.146.474, se requieren 19,6 sueldos para acceder a un 0 km. A futuro, la estabilidad cambiaria y una posible reducción de impuestos podrían mejorar aún más el acceso a los vehículos nuevos en Argentina.