Cuándo es luna llena de febrero 2025: qué día es el cambio y cómo verla

Descubrí cuáles son las fechas de la Luna llena este 2025, según el calendario.

11 de febrero, 2025 | 17.01
Luna llena. Luna llena.

La Luna llena es uno de los eventos astronómicos más esperados por los aficionados al cielo nocturno. En febrero de 2025, el plenilunio traerá consigo un paisaje nocturno iluminado y una oportunidad única para los observadores en Argentina. Conocer la fecha exacta y las condiciones climáticas previstas ayudará a planificar mejor la observación de este fenómeno natural.

El ciclo lunar influye en diversas tradiciones y creencias, además de tener un impacto en mareas y ecosistemas. En esta ocasión, la Luna llena de febrero será particularmente especial, ya que se la conoce como la "Luna de Nieve". Este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica y está relacionado con la estación invernal del hemisferio norte.

Para aquellos interesados en admirar este evento, es importante conocer el horario exacto y las posibles condiciones meteorológicas que podrían dificultar su visión. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para no perderte la Luna llena de febrero 2025.

¿Cuándo es la Luna llena de febrero 2025?

De acuerdo con el sitio especializado Date and Time, la Luna llena de febrero 2025 tendrá lugar el miércoles 12 de febrero. En Argentina, será visible durante toda la noche, con su salida programada aproximadamente a las 20.10 y su puesta alrededor de las 07.15 del día siguiente. Esto significa que los observadores podrán disfrutar de un espectáculo lunar prolongado, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Sin embargo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), algunas regiones del país podrían enfrentar dificultades para ver la Luna llena debido a las condiciones del tiempo. En el norte y centro de Argentina, se esperan lluvias nocturnas, lo que podría obstaculizar la visibilidad. Mientras tanto, en Cuyo, la Patagonia, La Pampa y Buenos Aires, el cielo estará parcialmente nublado, permitiendo posibles vislumbres del plenilunio entre las nubes.

Por qué se llama "Luna de Nieve"

Cada Luna llena del año tiene un nombre especial, derivado de antiguas tradiciones y observaciones de la naturaleza. La de febrero es conocida como "Luna de Nieve", una denominación originaria de los pueblos indígenas de Norteamérica. La relación con la nieve se debe a que febrero es un mes de intensas nevadas en el hemisferio norte.

Otros nombres con los que se la conoce incluyen "Luna de Hambre", en referencia a la escasez de alimentos en esta época del año, y "Luna de Oso", ya que coincide con el nacimiento de oseznos. En la tradición celta, se le llamaba "Luna de Tormenta" o "Luna de Hielo", resaltando las condiciones climáticas adversas de la temporada.

Cuándo es la luna llena este 2025.

Cómo ver la Luna llena de febrero 2025 en Argentina

Para observar la Luna llena de febrero en las mejores condiciones, es recomendable elegir un lugar con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o miradores alejados de la ciudad. Además, si el cielo está nublado, se puede intentar ver la Luna en distintos momentos de la noche, ya que podría aparecer entre las nubes.

El uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar con mayor detalle la superficie lunar, destacando sus cráteres y mares. Para los amantes de la fotografía astronómica, se recomienda usar una cámara con ajuste manual de exposición y un trípode para capturar imágenes estables.

Calendario de Lunas llenas en 2025

Si te apasiona la astronomía y querés seguir la Luna llena a lo largo del año, aquí tenés el calendario con las fechas exactas de cada plenilunio en 2025:

  • Marzo: viernes 14.
  • Abril: sábado 12.
  • Mayo: lunes 12.
  • Junio: miércoles 11.
  • Julio: jueves 10.
  • Agosto: sábado 9.
  • Septiembre: domingo 7.
  • Octubre: martes 7.
  • Noviembre: miércoles 5.
  • Diciembre: jueves 4.

Cada Luna llena ofrece una oportunidad única para conectar con el cielo y maravillarse con la belleza del satélite natural de la Tierra. Preparate para disfrutar de la "Luna de Nieve" este 12 de febrero y no te pierdas los próximos eventos astronómicos del año.