La Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció que "ha sido levantada" la medida que implicaba un cese del servicio de colectivos a partir de este domingo. Según informaron a través de un comunicado, mantuvieron una reunión con autoridades bonaerenses en donde acordaron "efectivizar" durante la jornada de este viernes el depósito de los subsidios que estaban programados.
MÁS INFO
Las empresas habían advertido que el domingo dejarían de circular los colectivos en el Conurbano bonaerense y que, desde el lunes, los servicios funcionarían con horario reducido entre las 6 y las 22, bajo el argumento de la falta de pago de compensaciones tarifarias destinadas a los salarios de los trabajadores.
El conflicto se destrabó durante una reunión que se llevó a cabo de manera virtual y participaron el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci; y el subsecretario de la cartera, Damián Contreras. Los fondos, según dijeron, estaban programados para la próxima semana, pero recibirlos en la jornada de este viernes les "permitió regularizar los salarios del personal".
Según supo El Destape, las partes manifestaron voluntad de diálogo en medio de un conflicto que viene de larga data, sobre todo desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, que decidió pasar la tijera a todos los presupuestos estatales. Desde que asumió, Marinucci encauzó el diálogo con las empresas y se puso a disposición para encauzar una solución al reclamo por fondos. "Se reunieron en varias oportunidades y siempre hubo predisposición y diálogo", destacaron cerca del ministro como para mostrar una diferencia con su antecesor.
Más temprano, el diálogo con El Destape AM 1070, el integrante del directorio de la CTPBA Guillermo Morales explicó que "lo que hace Nación es hacer el cálculo de cuánto es lo que cuesta el transporte bonaerense y lo deriva a la Provincia, que es la que debe pagar". En otras palabras, la Provincia pone los fondos, pero su monto depende de la decisión de Nación. Esto hace que la solución al conflicto requiera de un acuerdo entre Milei y Kicillof, lo que dificulta su resolución.
Lo que reclama CTPBA
Según la CTPBA, el sector opera con costos atrasados y un 45% menos de los recursos necesarios. De hecho, en un comunicado anterior denunciaron que “nunca se ajustaron los costos a valores reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa”. Eso se debe, justamente por el desencuentro que persiste entre Nación y Provincia, pero también por una deuda pendiente desde septiembre de 2023 y el incumplimiento del pago correspondiente a enero, lo que, según las empresas, hacía imposible cubrir sueldos y comprar combustible, explicó la agencia de noticias NA.
A mediados de enero ya se había dado una situación similar, cuando las cámaras empresarias anunciaron un paro por una deuda de $39.000 millones. También habían advertido que no podrían pagar el aguinaldo si no se actualizaban los subsidios o la tarifa del boleto, congelada desde agosto.
Con la decisión del Gobierno bonaerense de adelantar el pago, el paro quedó sin efecto, al menos por el momento. En un comunicado, CTPBA advirtió por la grave y complicada situación que atraviesa el sector. "Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA)", señalaron.
Más allá de que este conflicto se solucionó, ahora resta ver cómo el Gobierno nacional enfrentará el pedido de los sindicatos que ya buscan comenzar la discusión paritaria.