Las rutas de Argentina son transitadas por miles de vehículos los 365 días del año y conectan al país para que los argentinos puedan viajar con facilidad. En este marco, y después de varias semanas de trabajo, los equipos de Vialidad Mendoza anunciaron la reinauguración de un tramo clave de la Ruta Provincial 226, una de las más importantes de la región.
La Ruta Provincial 226 se logró normalizar para el tránsito a la altura del paso internacional que conecta Argentina con Chile Planchón-Vergara. Hasta la semana pasada, la ruta solo podía transitarse hasta Valle Noble, donde se encuentra el refugio de la Dirección Provincial de Vialidad, y únicamente los rodados con doble tracción podían seguir hasta el paso.
Pero ahora, con el acondicionamiento de sectores críticos con motoniveladora, pala cargadora, topadora y camiones, en una tarea de aseguración de tramos con escurrimientos de agua y relleno de la traza con toneladas de áridos, se habilitó el tránsito por la ruta de 106 kilómetros, que recorre la localidad de Las Loicas hasta el Paso El Planchón, en Malargüe, Chile.
En plena crisis vial, el Gobierno privatiza más de 9.000 km de rutas nacionales
El gobierno de Javier Milei continúa con su plan de desguace y venta de todo lo que esté en manos del Estado y este martes anunció el inicio del proceso para privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, con el clásico argumento de "reducir el gasto público". La primera licitación será la del corredor vial 18, más conocido como "Ruta del Mercosur", que comprende más de 600 kilómetros de una vía estratégica que conecta varias provincias y Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
"Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Con esta medida, el Poder Ejecutivo comenzó la primera etapa de su plan para privatizar la Red Federal de Concesiones, que abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la Red Vial Nacional, pero que concentran el 80 % del tránsito, según se informó oficialmente.
La primera licitación, que tendrá 12 meses de duración, será la de la "Ruta del Mercosur", que incluye las rutas 12, 14, los accesos a los pasos fronterizos con Uruguay y Brasil, y el tramo Rosario-Victoria sobre la ruta 74. "Con el fin de garantizar la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario de todos los Tramos de la Red Vial Nacional detallados en el anexo que integra el presente decreto", se detalló.
Para el Gobierno, la "apertura al capital privado" tiene el objetivo de "reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años". "El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios", argumentó Vialidad Nacional en un comunicado.
Cuáles son las rutas que se privatizarán
- Ruta Nacional (RN) 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay)
- RN 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres)
- RN 135 (de Colón a General Artigas)
- RN A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande)
- RN 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil)
- RN 174 (de Rosario a Victoria)