¿Hay que tener la licencia de conducir física para conducir en Argentina 2025?

Con estos cambios, los conductores pueden moverse por el país sin necesidad de portar documentación en formato físico. Cómo son las nuevas disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito.

31 de marzo, 2025 | 14.34
Licencia de conducir. Licencia de conducir.

El Gobierno Nacional oficializó una serie de cambios para los conductores a través del Decreto 196/2025, que modificó la Ley Nacional de Tránsito. Entre los detalles más destacados está la digitalización total de la licencia de conducir, lo que elimina la obligatoriedad de portar el carnet físico para manejar en Argentina.

La nueva normativa también dispone la simplificación en la renovación de la licencia de conducir, por lo que se le permite a quienes la tramiten que el proceso se realice de manera remota, por lo que algunos de los trámites se podrán hacer online, como precargar la documentación de manera digital y enviar los certificados de aptitud psicofísica, lo que agilizará el proceso.

¿Hay que sacar la licencia de conducir física para conducir en Argentina?

A partir de 2025, la licencia de conducir en formato digital tendrá la misma validez que la versión física en todo el territorio argentino. Esto significa que los conductores ya no estarán obligados a llevar el carnet en formato tarjeta, ya que podrán presentarlo a través de la app Mi Argentina ante cualquier control vehicular. 

Sin embargo, quienes prefieran contar con el documento físico podrán solicitarlo, ya que seguirá siendo una opción válida. Este cambio busca modernizar y agilizar los trámites.

Licencia de conducir.

Renovación simplificada de la licencia de conducir

Otro de los cambios implementados es la posibilidad de renovar la licencia de conducir sin necesidad de acudir de manera presencial a los organismos estatales. Ahora, los conductores podrán realizar el examen psicofísico en cualquier centro médico habilitado, que enviará la información de manera digital al sistema. Una vez aprobada la evaluación, la licencia se renovará automáticamente y el conductor la tendrá disponible en minutos en la app Mi Argentina.

Otros cambios clave en la Ley Nacional de Tránsito

Junto con la digitalización de la licencia, el Gobierno anunció la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) serán responsables de otorgar la licencia para conductores de transporte profesional de carga y pasajeros (categorías C, D y E).

Además, se modificó la vigencia de las licencias según la edad del conductor:

  • Menores de 21 años: vigencia de cinco años (clases A, B y G).
  • Entre 21 y 65 años: vigencia de cinco años (todas las categorías).
  • Mayores de 65 años: renovación cada tres años para categorías A, B y G.
  • Mayores de 70 años: renovación anual.