Doble crimen en Rosario: el femicida tenía denuncias por violencia de género desde 2010 y una orden de restricción

El acusado y autor confeso, Aníbal Ramón Cabaña, fue acusado de homicidio doblemente calificado, portación ilegítima de arma de fuego y encubrimiento. El fiscal del caso confirmó que el femicidio de Natalia Ocampo se produjo en un contexto de maltrato físico y psicológico, y también de violencia económica.

10 de abril, 2025 | 14.07
Doble crimen en Rosario: el femicida tenía denuncias por violencia de género desde 2010 y una orden de restricción Doble crimen en Rosario: el femicida tenía denuncias por violencia de género desde 2010 y una orden de restricción

La investigación por el doble homicidio de Natalia Ocampo (47) y César Valenzuela (48), asesinados a balazos el domingo en una vivienda de la zona oeste de la ciudad de Rosario, reveló que el acusado y autor confeso, Aníbal Ramón Cabaña (61), ex marido de la mujer, tenía denuncias por violencia de género desde 2010. 

El fiscal a cargo del caso, Alejandro Ferlazzo, sostuvo que el femicidio se produjo en un contexto de maltrato físico y psicológico, y también de violencia económica, ya que el agresor hostigaba a la mujer para apropiarse de bienes que consideraba suyos. Además, informó que el pasado 26 de marzo el Juzgado de Familia había dictado una orden de restricción que no logró impedir el desenlace fatal.

Este miércoles, en la audiencia imputativa, Cabaña fue acusado de homicidio doblemente calificado, portación ilegítima de arma de fuego y encubrimiento, ya que la pistola utilizada tenía la numeración limada. El juez Hernán Postma dictó prisión preventiva sin plazo. Según la calificación legal que formuló la Fiscalía, la pena en expectativa es prisión perpetua.

De acuerdo con la acusación, el hecho ocurrió el pasado domingo 6 de abril a las 13.45, cuando Cabaña se presentó en una casa ubicada en la calle Uruguay al 5300, donde vivía Ocampo, con quien se encontraba separado tras 18 años de relación. El asesino logró ingresar al lugar utilizando las llaves que le había sustraído a su expareja.

Una vez dentro de la vivienda, se dirigió a la planta alta, donde se encontraba Valenzuela, quien era actual pareja de la mujer. Inmediatamente, pateó una puerta divisoria para acceder al sector de living-cocina y allí ejecutó al menos ocho disparos con una pistola Bersa calibre 9 mm. Primero le disparó a Natalia Ocampo dos veces en la cabeza y una vez en el cuerpo. Luego, tras un forcejeo, le disparó cinco veces a César Valenzuela, también en el cráneo y en el torso.

Tras cometer el doble crimen, Cabaña se retiró del lugar y ocultó el arma en la casa de su hermana, que vive a pocas cuadras de la vivienda. Más tarde, se entregó en la Comisaría 19ª.

Femicidio en Rosario: la víctima había publicado un posteo en sus redes sociales advirtiendo que podía ser asesinada

Horas antes de su asesinato, Natalia había publicado un posteo en sus redes sociales, revelando el temor de ser asesinada. Lo mismo había hecho unos días antes con otro posteo. 

El fiscal Ferlazzo indicó que el vínculo “estuvo signado por episodios de violencia desde sus comienzos” y que desde 2010 había denuncias en su contra por parte de la víctima. 

Sobre el arma utilizada en el crimen, Ferlazzo comentó: "Inicialmente, al momento de entregarse, hizo una manifestación espontánea diciendo dónde había dejado el arma de fuego. Estuvimos hasta altas horas con bomberos trabajando en el sitio que él había mencionado. En ese lugar no encontramos el arma. Luego, más tarde, durante la madrugada, manifestó que para que no tenga problemas su familia iba a decir dónde estaba el arma. Dio referencias que estaba en la casa de su hermana. Efectivamente, personal policial se dirigió a la casa de la hermana. Voluntariamente, les permitió el acceso y allí, en un tanque de agua, se encontró una pistola".