Paro de colectivos en el AMBA: qué va a pasar en CABA

Las líneas de colectivos afectadas en la Ciudad de Buenos Aires por la medida anunciada por los gremios del transporte en el AMBA para este 9 de febrero. Los empresarios decidieron la medida por la actualización de subsidios,

07 de febrero, 2025 | 11.50
Paro de colectivos en el AMBA: qué va a pasar en CABA Paro de colectivos en el AMBA: qué va a pasar en CABA

La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció este jueves un paro de colectivos en las líneas provinciales y municipales del AMBA. La medida se llevará adelante el próximo domingo 9 de febrero, en tanto que desde el lunes se presentarán servicios reducidos de 6 a 22 horas. 

Desde la cámara afirmaron que el lockout surge a raíz del "incumplimiento de pago de compensaciones tarifarias destinado a salarios de nuestros trabajadores". Las empresas aseguran que están atravesando una grave crisis financiera y exigen la actualización de los subsidios para cubrir los costos operativos, porque sostienen que los costos del servicio no se ajustan a la realidad económica. Además, afirman que las empresas operan con un 45% menos de los recursos necesarios, lo que pone en peligro su capacidad de funcionamiento.

Paro de colectivos: todas las líneas que no prestarán servicio el 9 de febrero

El paro afectará a las líneas desde la 201 hasta la 600. En contraposición de otros empresarios del sector, las 68 líneas en el AMBA de la empresa DOTA no se adherirán a la medida de fuerza. Según DOTA, no existen motivos para detener el servicio, dado que los pagos están al día y el conflicto debería resolverse de otra manera.

}

Entre las líneas que no circularán se encuentran las que conectan a la ciudad de La Plata con el conurbano y otras localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como las líneas 273307214202 195.

En la Ciudad de Buenos Aires, las líneas que funcionarán normalmente son 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, también estarán activas las líneas 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385 y 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740 del grupo Dota.

Las negociaciones entre el Gobierno y las empresas de colectivos por el paro 

Ante la falta de transporte público, los ciudadanos deberán planificar sus viajes con anticipación y considerar alternativas como el uso de bicicletas, aplicaciones de movilidad o vehículos particulares. No obstante, se prevé que el impacto del paro será significativo. 

Mientras tanto, los usuarios esperan que las autoridades y los empresarios lleguen a un acuerdo para evitar futuras interrupciones en el servicio por lockouts que afectan la rutina diaria.

El año pasado se registró la mayor caída en cantidad de pasajeros. Las empresas enumeran una serie de causas por las que se dio ese derrumbe y todas tienen una explicación en la crisis y el ajuste. De acuerdo a las cifras de las cámaras de transporte, en 2024 hubo un 7% menos de transacciones con la tarjeta SUBE. Así lo precisaron los datos recopilados por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), una de las principales cámaras de colectivos del AMBA, a los que accedió El Destape.