La Inteligencia Artificial está a solo un clic de distancia y cada vez más personas la utilizan para hacer sus trabajos de la facultad, en la oficina, o en los medios de comunicación. Sin embargo, con la misma facilidad en la que se roban textos, se puede descubrir el plagio. Cómo detectarlo.
Cómo detectar si un texto tiene plagio o fue escrito con Inteligencia Artificial
1. Revisá el estilo y la coherencia
Un texto con cambios bruscos de escritura o con un lenguaje demasiado específico y correcto puede ser sospechoso. Las señales a tener en cuenta son:
-
Frases extrañas: aquellas que parecen sacadas de otro lado y no encajan del todo con el resto del texto.
-
Citas o referencias sin coherencia: las que no tienen relación directa con lo que se está diciendo.
-
Oraciones demasiado correctas y estructuradas: definitivamente llamarán la atención, ya sea que estén colocadas en un contexto que no lo amerita o tengan con un estilo que suena mecánico o predecible.
-
Uso repetitivo de ciertas expresiones: a veces la IA repite palabras como “es importante destacar” o “en este contexto”, una y otra vez.
-
Falta de una mirada personal: la información puede ser correcta, pero le falta ese toque de opinión o reflexión que daría alguien con experiencia en el tema.
2. Usá herramientas para detectar plagio o escritura de la IA
Existen plataformas o aplicaciones que comparan textos con millones de fuentes en internet y bases académicas para decirte qué porcentaje del contenido coincide con otros textos y hasta resaltan las partes sospechosas de plagio. Algunas incluso sugieren modificaciones para mejorar la originalidad del texto sin alterar su significado.
También existen herramientas que analizan la estructura de un texto y definen qué tan probable es que haya sido generado con IA: le asignan un porcentaje de probabilidad y marcar las partes más sospechosas. Algunas, además, ofrecen funciones extra como corrección gramatical, resúmenes o paráfrasis.
Algunas de las herramientas que podés usar son:
- ZeroGPT: permite detectar contenido generado por IA, corregir errores y reformular textos plagiados.
- Content Detecto: diseñado para detectar contenido creado por la inteligencia artificial de Google, Gemini.
- Turnitin: compara el texto de un trabajo con su extensa base de datos, puede detectar plagio entre trabajos de diferentes estudiantes y, también, identificar posibles fuentes no citadas correctamente
- Plagscan: permite comparar textos y le entrega al usuario un reporte de similitudes entre ellos.
- Google for Education: utilizada principalmente en el ámbito educativo, esta ofrece una función llamada Informes de Originalidad para que tanto profesores como alumnos comprueben que no haya plagios en los trabajos.