Incendios en El Bolsón, desde adentro: "El fuego consume todo"

El piloto Alfonso Naish, uno de los héroes que trabaja apagando el fuego de los incendios en El Bolsón, contó su experiencia en primera persona. Más de 2.800 hectáreas fueron arrasadas por las llamas.

06 de febrero, 2025 | 12.13
Incendios en El Bolsón, desde adentro: "El fuego consume todo" Incendios en El Bolsón, desde adentro: "El fuego consume todo"

Mientras, en las últimas horas, confirmaron la detención de tres personas luego de la represión desatada ante los reclamos a causa de los incendios en El Bolsón, la situación continúa siendo alarmante. "Estamos tratando de dar lo mejor. Las llamaradas son inmensas, llegan a superar los 40 metros. Desde arriba se ve con claridad cómo avanza y consumen casas y bosques... Es muy triste ver cómo el fuego consume todo", expresó Alfonso Naish, uno de los pilotos que se encuentra combatiendo incendios y rescatando personas en condiciones extremas. Cerca de 2.800 hectáreas y más de 100 viviendas fueron arrasadas; mientras que una persona perdió la vida.

Naish maneja un helicóptero que, desde el comienzo del incendio en la Patagonia, trabaja combatiendo el fuego y lanzando agua sobre los bosques y regiones afectadas. El inicio de su trabajo fue en el paraje Mallín Ahogado, a 15 kilómetros de El Bolsón, donde logró evacuar a ocho personas en medio de las llamas y con visibilidad reducida. "Me preguntaron si estaba disponible para operar y obviamente les dije que sí. Estamos tratando de dar lo mejor", aseguró en diálogo con Infobae. A su vez detalló cómo se da el lanzamiento de agua: se obtiene del río, se carga en un tanque cisterna y luego es arrojado sobre el fuego en una maniobra que tarda cerca de 4 minutos. "Entre el 1° y el 5 de febrero, hicimos más de 40 lanzamientos", agregó.

El hombre, de 51 años, fue convocado ante la imposibilidad de combatir el fuego y teniendo en cuenta su experiencia en la materia. Cabe recordar que las llamas se iniciaron en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a fines de diciembre pasado y todavía se mantiene activo. A la fecha, se registran más de 18 mil hectáreas de bosques arrasados, un ciudadano muerto y la destrucción de decenas de viviendas. Además, según las autoridades, la situación se extendió a localidades como Mallín Ahogado (Río Negro), Epuyén y Dr. Atilio Viglione (Chubut) y el Parque Nacional Lanín (Neuquén).

 

"Fue una experiencia gratificante pero en ese momento estaba completamente concentrado en lo que hacía. La satisfacción llega después, cuando terminás y lo comentás con tus compañeros", señaló sobre el rescate de las ocho personas que se encontraban en grave peligro. Y detalló: "Las llamaradas son inmensas, llegan a superar los 40 metros. En otros incendios, he visto árboles explotar en el aire con estruendos y animales atrapados entre las llamas. La diferencia es que este incendio es mucho más extenso, con múltiples focos propagándose al mismo tiempo".

En este marco de crisis, el piloto aseguró que "siempre estamos atentos" a vecinas y vecinos del lugar, por si los incendios llegan a chacras o pequeñas casas que están en el interior de los bosques. "Cuando sobrevolamos la zona vimos cómo el incendio se iba comiendo todas las casas... Es muy triste ver cómo el fuego consume todo", señaló. Y se mostró crítico ante una situación que se repite año tras año: "Pese a las campañas de concientización, sigue habiendo cada vez más incendios... A esta altura, ya tendríamos que tener todo un sistema funcionando de otra manera".

Dentro de las propuestas que plantea Naish, pide un sistema de arancelamiento para senderos de los Parques Nacionales y un registro constante de las personas dentro del parque, ejerciendo un mayor control y seguridad. "Volvería al sistema original de lucha contra incendios, donde las Fuerzas Armadas o de Seguridad asuman la responsabilidad, con el Estado -provincial o nacional- proveyendo el equipamiento de aeronaves. Así, se evitaría cualquier interés comercial detrás del operativo", sentenció.

Tres detenidos por los incendios en El Bolsón

En las últimas horas, autoridades provinciales confirmaron que tres personas fueron detenidas el pasado miércoles, luego de una represión desatada ante los reclamos por los incendios que se originaron recientemente en la localidad rionegrina de El BolsónFamiliares de uno de los aprehendidos apuntó contra las fuerzas de seguridad y sostuvo que el joven es “un perejil” y había ayudado a los brigadistas.

En diálogo con El Destape 1070, Cinthia Salevsky, madre de Tomás Anarella, uno de los detenidos en El Bolsón "por ayudar a brigadistas en medio de los incendios", afirmó: "Mi hijo estuvo en el lugar equivocado en el momento equivocado, es un 'perejil'". En ese marco, detalló los momentos previos a la detención en medio de la represión: “Apareció un grupo a caballo dando rebencazos con palos y tirando pierdas. Mi hijo fue a ayudar”.

Según indicó el gobernador Alberto Weretilneck, la primera detención se llevó a cabo el miércoles por la mañana en la zona de Warthon cuando los vecinos observaron a un hombre "con actitud sospechosa" en la zona y más tarde, otras dos personas fueron apresadas por averiguación de hecho. "La investigación sigue en marcha para establecer si tienen conexión con los incendios que han devastado la zona", sentenció.