Caso Matías Chirino: Casación aceptó rever la condena y la querella pide justicia

La Cámara Federal de Casación revisará el violento fallo dictaminado por el TOC de Corrientes en la causa que investigó la muerte del soldado Matías Chirino. La fiscalía y la querella pidieron más de 20 años de pena, pero sólo los condenaron a ocho. Qué dijo la familia.

29 de marzo, 2025 | 18.17
Matías Chirino Matías Chirino

A más de dos años del crimen, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes traicionó la memoria del soldado Matías Chirino cuando, en noviembre pasado, condenó a sólo 8 años de prisión a seis militares por el delito de “abandono de persona seguido de muerte y abuso de autoridad" y absolvió a otros tres, a pesar de que el Fiscal General, Carlos Schaefer y la querella solicitaron más de 20 años por lo ocurrido en el marco de la brutalidad de un “rito de iniciación”.

Luego de la violencia ejercida sobre el propio Matías y su familia, ésta vez por parte del Poder Judicial, intervino la Cámara Federal de Casación Penal, aceptó el recurso de queja presentado por las partes y revisará el polémico fallo. “Seguimos luchando por Justicia”, dijo su papá Ezequiel en diálogo con El Destape.

Matías Chirino Matías Chirino
Matías Chirino durante sus días en el Ejército argentino.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El abogado de la familia, Claudio Orosz, calificó como “pelea titánica” a todo el proceso penal que tuvo un desenlace vergonzoso y más que polémico en perjuicio de la familia Chirino. Más allá de esto, la familia recibió ayuda de diversas instituciones entre las que figura el propio Ejército argentino, a través del interés de un único general. “El Ejército para mí es una institución con discursos que, esencialmente, siempre tienden a encontrar enemigos internos en el pueblo argentino. Pero hay un general, en particular, que se portó muy bien con la familia de Matías. Es de Córdoba, más allá de estar en distintos lugares del país, y visita a la familia Chirino en cada oportunidad. Él sí ayudó a la familia”, contó.

“Fue la primera vez en mi vida, siendo abogado de Derechos Humanos, habiendo metido preso a (Jorge Rafael) Videla y a (Luciano Benjamín) Menéndez y sabiendo el rol que jugaron las Fuerzas Armadas en destruir el futuro de nuestro país definitivamente, que vi a un general como la gente. Los ayudaron con alojamiento y comida, entre otras cosas. Pero creo que es una mancha de leche, en un enorme café”, acotó el letrado. Y recordando el caso de Matías, y tantos otros ritos con fatídicos finales, lanzó: “Lo único que se demuestra es que en el corazón, en el subconsciente de nuestras Fuerzas Armadas sigue habiendo un discurso genocida y destructor del ser humano”.

Los capitanes Rubén Darío Ruiz, Hugo Martínez Tárraga Reclus y Claudio Andrés Luna, el teniente Exequiel Emanuel Aguilar, el teniente primero Darío Emanuel Martínez y el subteniente Luis Facundo Acosta fueron condenados a la pena ocho años por ser coautores del delito de “abandono de persona en concurso ideal con abuso de autoridad” respecto de Matías Chirino, concursando con el delito de abuso de autoridad en relación a Jorge Manuel Chaile y Rufino Ezequiel Meza -quienes también estaban a punto de iniciar su carrera militar y fueron maltratados en el rito, pero lograron sobrevivir-.

Por su parte, el subteniente Gerardo Sebastián Bautista, la subteniente Claudia Daniela Cayata y el teniente Franco Damián Grupico fueron absueltos de todos los hechos; mientras que se ordenó la inmediata liberación de Bautista. Ninguno de los nueve imputados fue condenado por “homicidio”, la calificación con la que la causa llegó al juicio desde la Cámara Federal correntina.

“Tras la sentencia del Tribunal pudimos corroborar que algunos de sus integrantes tienen esposas que trabajan en la Justicia provincial. Ahí tomamos conciencia y nos dimos cuenta, como en toda provincia que cree que se maneja como un feudo y con jueces que pretenden pertenecer a una oligarquía o aristocracia de un país feudal y no democrático, porqué no había salido el homicidio que nosotros habíamos pedido junto con la fiscalía cuando las pruebas eran muy contundentes”, señaló el abogado Orosz.

Claudio Orosz, querellante y reconocido abogado en causas de DD.H.

El abogado querellante se refirió, particularmente, al caso del subteniente Bautista. Según quedó comprobado en el juicio, fue la persona que lo dejó acostado boca arriba a Matías minutos antes de que este muriera por “broncoaspiración tras vomitar en estado de inconsciencia”. A pesar de ello, Bautista fue absuelto aunque era el jefe de guardia aquel 19 de junio de 2022. “Su defensor integra el Consejo de la Magistratura provincial, que elige y sanciona jueces provinciales. Hay una jueza provincial que, obviamente, está bajo su autoridad y es la esposa de uno de los jueces del Tribunal”, hilvanó.

Tras conocerse la sentencia, tanto la querella como la fiscalía presentaron un recurso de casación donde discutieron todos los argumentos formales de la condena y también la figura penal que se aplicó. Además, a través del recurso, pretende que se apliquen las penas solicitadas -más de 20 años- o una prisión perpetua, por la existencia de alevosía (lo obligaron a ingerir alcohol hasta quedar en una situación tal que su sistema parasimpático no pudo responder para respirar, lo hicieron desgastar físicamente y le dejaron una palangana al lado de su cama para que vomite).

El TOC de Corrientes lo rechazó pero el recurso de queja fue aceptado por la Cámara Federal de Casación Penal “en tiempo récord”. Ahora, tras elevar las diversas actuaciones, deberán realizar “una revisión integral y completa de todo el juicio -que está grabado-” y rever el veredicto final. “Que nos den el lugar y condenen a estos asesinos por lo que son: asesinos. Por homicidio. Que den las penas que hemos pedido junto a los fiscales”, cerró el abogado.

A su vez, Orosz confirmó que denunciarán a los magistrados Víctor Alonso, Fermín Ceroleni y Juan Manuel Iglesias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos -entre otras instituciones- para que “todo el mundo y América Latina” los conozca y repudien su accionar.

Qué dice el fallo de la Cámara Federal, a favor de Chirino y su familia

“En la medida en que la queja deducida reúne los requisitos de admisibilidad y fundamentación previstos en los arts. 456, 463 y 477 del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), corresponde proceder a la apertura de la instancia casatoria y habilitar el conocimiento de esta Sala”, indican los magistrados Diego Gustavo Barroetaveña, Juan Carlos Gemignani y Carlos Alberto Mahiques en el documento al que pudo acceder este portal.

Frente a lo dispuesto, la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a la queja interpuesta por la querella y concedió, finalmente, el recurso de casación para analizar nuevamente las pruebas presentadas sobre lo ocurrido en el salvaje ritual que sucedió en el Casino de Oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3, ubicado en la localidad correntina de Paso de los Libres.

“Fuimos a Casación, a Comodoro Py. Vamos a seguir luchando para lograr una condena ejemplar de estas nueve sádicas personas. La semana pasada nos informaron que dieron lugar a la queja por la sentencia, ahora hay que esperar. Espero que Comodoro Py nos dé una sentencia digna y ejemplar. No solamente por Matías, sino por los tantos casos que han quedado truncados con estos homicidios disfrazados de famosos ‘bautismos’”, sentenció su papá.