Cada 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, con el objetivo de rendirle homenaje a quienes pelearon en el conflicto del Atlántico Sur y ratificar el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
Qué pasó el 2 de abril: por qué es feriado
La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecida por ley del congreso nacional el 22 de noviembre del 2000, declarándose además como feriado nacional.
El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas llegaron al territorio a recuperar las islas que fueron tomadas por el Gobierno británico, bajo lo que se denominó Operación Rosario: tropas argentinas desembarcan en las islas Malvinas y reducen a la guarnición británica. Solamente hay una baja, la del capitán de fragata Pedro Giachino. Gran Bretaña rompe relaciones con la Argentina, mientras miles de personas aclaman a Leopoldo Fortunato Galtieri en Plaza de Mayo por haber terminado la ocupación británica del archipiélago, iniciada en 1833.
La dictadura confió o aseguró que el alicaído Gobierno conservador de Margaret Thatcher se sentaría a negociar, pero la premier decidió la fuerza y pasar de la crisis diplomática al primer y único conflicto bélico de la Argentina en el siglo XX. La contienda finalizó el 14 de junio de 1983 y se estima que hubo al menos 649 compatriotas fallecidos en campo de batalla. Hoy fecha se recuerda como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
¿Hay fin de semana XL por el feriado del 2 de abril?
Si bien el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se trata de una jornada inamovible, surgió la incertidumbre sobre si el Ejecutivo iba a tomar la decisión de modificar el calendario oficial al lunes previo o el viernes posterior, con el fin de promover un finde XL de tres días de descanso.
Sin embargo, el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es inamovible, por lo que la jornada no laborable será el mismo miércoles 2 de abril con un freno a la semana laboral de los argentinos.
Cuáles son los feriados del 2025: calendario completo
-
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
-
Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa.
-
Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador.
-
Viernes 2 de mayo: feriado puente.
-
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
-
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
-
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
-
Viernes 15 de agosto: feriado puente.
-
Lunes 18 de agosto: trasladado del domingo 17 que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
-
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
-
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
-
Viernes 21 de noviembre: feriado puente.
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad.