Por primera vez, se conmemora la semana de la Promoción de derechos de personas con discapacidad

Distintas actividades se desarrollarán desde hoy y hasta el 3 de diciembre para la promoción de derechos de las personas con discapacidad y con el fin de concientizar sobre el rol que debe adoptar la sociedad para lograr su plena inclusión.

25 de noviembre, 2021 | 16.27
Por primera vez, se conmemora la semana de la Promoción de derechos de personas con discapacidad Por primera vez, se conmemora la semana de la Promoción de derechos de personas con discapacidad

Actividades culturales, paneles y encuentros en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Centro Cultural Kirchner (CCK) y Tecnópolis se desarrollan desde hoy y hasta el 3 de diciembre para la promoción de derechos de las personas con discapacidad y con el fin de concientizar sobre el rol que debe adoptar la sociedad para lograr su plena inclusión.

Las actividades apuntan a "realizar acciones de difusión y concientización sobre el rol que debe adoptar la sociedad en su conjunto para lograr una plena y efectiva inclusión de las personas con discapacidad", informó Andis en un comunicado.

Hoy a las 18 tendrá lugar la "Milonga federal, abierta, atípica y cultural", en el CCK, una propuesta artística de igualdad e inclusión en la que personas con y sin discapacidad bailarán tango. En tanto, durante este fin de semana habrá actividades en Tecnópolis, con paneles sobre discapacidad y empleo, el rol de las personas con discapacidad en los medios de comunicación, la sexualidad como derecho y las nuevas tecnologías, entre otros. También habrá muestras culturales con la compañía teatral "Las ilusiones" y la murga de "Los Rengos del Bajo".

Además, la Andis instalará un stand el sábado a las 10 en su sede Ramsay (en el barrio porteño de Núñez) para brindar asesoramiento e información sobre cómo gestionar el Certificado Único de Discapacidad, la Pensión No Contributiva y el Símbolo Internacional de Acceso para el automotor, entre otros trámites. Acompañarán el ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Sedronar y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El miércoles 1° de diciembre se presentará en la Biblioteca Nacional el cortometraje documental "Corpografías: Ayito", basado en la novela autobiográfica de Ayito Cabrón, que refleja el vínculo entre discapacidad y género. Luego de la proyección se podrá participar del panel "Accesibilidad en contenidos culturales. Obras de arte para todos y todas".

Por último, el viernes 3 de diciembre a las 18 se realizará en la sede Ramsay de Andis el "Festival por la Inclusión", que contará con la participación del DJ Pato Smink, los stand up de Naty Martino y Charo López, el show musical de Matías Fernández Burzaco y el cierre con el músico Nahuel Pennisi.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover sus derechos y bienestar.

Con información de Télam