"Por ejercer su derecho a huelga": más de 100 nuevos despidos en peajes tras el paro del viernes

El Sindicato de Peajes y Afines señaló que se trata de "un acto de discriminación y persecución sindical" y que la respuesta incluirá "todas las acciones legales correspondientes". 

15 de abril, 2025 | 21.17
"Por ejercer su derecho a huelga": más de 100 nuevos despidos en peajes tras el paro del viernes "Por ejercer su derecho a huelga": más de 100 nuevos despidos en peajes tras el paro del viernes

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) denunció que la empresa Corredores Viales despidió a más de 100 trabajadores por el paro que se realizó el viernes pasado en todo el país. "Reafirmamos que el diálogo, la unidad y la organización son nuestras principales herramientas de lucha. La defensa de los derechos de los trabajadores no se negocia", dijeron desde Sutpa. 

El domingo, Corredores Viales había enviado una comunicación a sus trabajadores con amenazas de despidos, que el lunes se hicieron efectivos. "En el día de ayer, más de 100 trabajadores y trabajadoras de la empresa Corredores Viales S.A. fueron despedidos por ejercer su derecho a huelga. Estos despidos, absolutamente violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral nacionales e internacionales, dejan en evidencia la intencionalidad de la empresa de desarticular la lucha de los trabajadores representados por el Sutpa", indico el sindicato este martes en el comunicado que denunció un "grave ataque a la libertad sindical". 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Desde enero, no solo reclamamos por la apertura de negociaciones paritarias, sino también por condiciones dignas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo. Cabe destacar que esta huelga fue realizada de forma totalmente legal y legítima, amparada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y comunicada a la Secretaría de Trabajo de la Nación en tiempo y forma", señaló el gremio conducido por María Florencia Cañabate, que siguió: "Por todo lo expuesto, denunciamos que la conducta adoptada por la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria hacia los trabajadores, en violación a lo dispuesto por la Ley 23.592, que prohíbe expresamente todo acto de discriminación, en este caso por razones de índole gremial".

Sutpa remarcó que "cualquier amenaza, sanción, despido o medida que implique una represalia por el legítimo ejercicio del derecho constitucional de huelga", será considerada por su organización organización como "un acto de discriminación y persecución sindical" y, por consiguiente, responderán con "todas las acciones legales correspondientes". 

"Ante esta situación, exigimos la inmediata reincorporación de las y los trabajadores despedidos, así como explicaciones por parte de la empresa Corredores Viales, que debe asumir la responsabilidad por tomar esta decisión que atenta y vulnera los principios básicos de la democracia sindical y de los convenios N° 87 y N° 98 de la OIT, ratificados por nuestro país", concluyó la entidad gremial. 

El paro del viernes, motivo de los despidos y denuncia de "persecución sindical"

El Sutpa compartió el domingo pasado la comunicación que llegó a los trabajadores de Corredores Viales por la medida de fuerza. "Se intima a todos los trabajadores representados por SUTPA a desistir de inmediato de la decisión sindical de paralizar las operaciones. La medida es inesperada y sin fundamento, perjudicando directamente a la empresa y a los trabajadores", decía el mensaje, que amenazaba: "Corredores Viales S.A.se reserva el derecho de adoptar medidas disciplinarias, incluyendo despidos, si no se normalizan las operaciones. Esto podría traer aparejados graves consecuencias para los trabajadores involucrados en este servicio público esencial". 

Ante esa amenaza, Sutpa contestó: "Rechazamos categóricamente las falsas acusaciones de ilegalidad respecto de nuestra medida, que se encuentra plenamente respaldada por la Constitución Nacional. Corredores Viales S. A. no solo desconoce el derecho a la protesta y a la representación sindical -este último respaldado por convenios internacionales y la legislación laboral vigente entre otras- sino que además intenta instalar un relato falso para ocultar sus reiterados incumplimientos salariales, con una inflación que crece día a día y deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores, y la negativa sistemática a negociar paritarias".