Hay alerta en la provincia de Córdoba por el aumento de casos autóctonos de dengue en lo que va de la temporada 2025. Autoridades del Ministerio de Salud provincial pidieron extremar los cuidados para evitar su propagación y recordaron que continúa vigente la vacunación para la población de riesgo. Desde el gobierno de Martín Llaryora detallaron que son 68 casos autóctonos y cinco del exterior.
Desde la cartera de Salud de Córdoba informaron que en lo que va del año se registraron 73 casos de dengue, 68 autóctonos y cinco importados, con antecedentes de viajes a Cuba. Además, de los casos detectados corresponden a los cuatro serotipos virales, Den 1 y Den 2 en los autóctonos, y Den 3 y Den 4 en los importados.
Este nuevo brote de casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegyti sumó 55 casos más que los que fueron informados hace 15 días atrás, cuando se contabilizaron 19 casos detectados, 17 autóctonos y dos importados.
Ya desde el mes pasado la cartera de Salud preveían una suba de los contagios y se lo adjudicaban al retorno de las familias que decidieron pasar sus vacaciones en países del caribe como República Dominicana y Cuba.
Por otro lado, se advirtió que el riesgo de contraer los serotipos 3 y 4 aumenta sobre todo para los cordobeses que van a vacacionar a Brasil, país que tiene circulación de los cuatro tipos virales de dengue y donde hubo una alta cantidad de visitantes argentinos en los últimos meses.
Pese a las advertencias de que se espera una escalada de casos hacia los meses de marzo y abril, a esta altura del verano anterior los casos eran mucho mayores y hasta llegó a convertirse en epidemia.
Vacunación contra el dengue
Desde la cartera de salud informan que la estrategia provincial de vacunación gratuita avanza sobre los grupos objetivos: se recuerda que la estrategia contempla a personas entre 15 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas y el personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado.
Hasta la fecha ya se notificaron 108.470 personas, de las cuales 36.509 se colocaron las primeras dosis y 3.612 las segundas dosis.
Medidas de prevención
Se insiste también en aumentar los cuidados dentro de las viviendas, sobre todo después de varios días de altas temperaturas y de lluvias, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.
Para ello es fundamental revisar el hogar en busca de cualquier recipiente que pueda acumular agua y que se pueda convertir en un potencial criadero de larvas. Los mismos deben ser desechados, vaciados, limpiados o colocados boca abajo.
Los patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua. También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia. En cuanto al interior de la casa, prestar atención a los floreros o plantas en agua y los portamacetas.