Cuando se piensa en los riesgos para la salud de las personas que viven en situación de calle, generalmente se los relaciona con el rigor del frío. Sin embargo, las temperaturas extremas de los meses de calor también son muy difíciles de llevar y la problemática se profundiza: entre diciembre y febrero de 2024, los pedidos de ayuda crecieron un 15 por ciento en la ciudad de Santa Fe.
Según datos del Indec, la pobreza en el Gran Santa Fe llegó al 59,8% en el primer semestre de 2024. Esto significa que 329.123 personas en la región estaban bajo la línea de pobreza. La preocupante situación se explica por la crisis económica desatada por el gobierno de Javier Milei y las medidas en contra del pueblo santafesino que estableció el gobernador Maximiliano Pullaro.
Durante año pasado, el municipio santafesino notó un incremento de personas en situación de calle durante el verano, a partir del crecimiento de las llamadas de vecinos que alertaban, lo que obligó a reforzar los operativos de asistencia. Mientras que al término del primer mes de 2025, se concretaron más de 600 abordajes a individuos sin hogar, entre los que se incluye la entrega de viandas de alimentos, hidratación, traslados para aseo o atención médica.
En tanto, los albergues estuvieron completos durante todas las jornadas, recibiendo a más de 130 personas, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio. El perfil de las personas vulnerables cambió: gente más joven, mujeres y varones, a veces con niños, con cuadros muchas veces asociados a problemáticas de salud mental y de consumo.
"Este año, notamos que durante el verano no se replegó la demanda, sino que sigue habiendo una demanda tan alta como la del invierno", advirtió el titular de la Secretaría municipal, Nicolás Gianelloni.
El lunes pasado, a las 14.30, la temperatura en Rosario llegó a 39.4 grados, ubicándose muy cerca ser el día más caluroso de la historia de la ciudad al acercarse al 17 de febrero de 2023, cuando se produjo un pico inédito de 39,5 grados. Fue el punto máximo de una seguidilla de días bochornosos que, pese al alivio que trajo la lluvia de este martes, no promete aflojar: según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, entre el jueves y el lunes de la próxima semana, el termómetro no bajará de los 30 grados.
En el marco de la ola de calor, el mandatario Pullaro aplicó un ajuste del 24,8% en las tarifas de luz, pero el sistema eléctrico tuvo un comienzo de año crítico, ya que se produjeron apagones masivos el 16 de enero en Rosario y este lunes otro corte afectó a diversas provincias, entre ellas el norte santafesino.
Santa Fe: por la crisis, sobrevivir se convirtió en un desafío
"Vivir en la calle es tan difícil en invierno como en verano", dice Elena Medina, coordinadora del refugio para mujeres en situación de calle que funciona en la sede de Cáritas. En enero, las plazas disponibles en la casona de Balcarce al 1000 estuvieron siempre ocupadas, lo mismo que pasó con los dos dispositivos para varones, de Esmeralda al 3500 y de Felipe Moré al 900.
El lugar comenzó a funcionar en 2021, después de la pandemia, y es el único que recibe a mujeres mayores de 18 años, muchas veces acompañadas de sus hijos. "Abordar la problemática de personas en situación de calle es un tema cada vez más complejo, está cruzado por temas de consumo, de violencia de género, de salud mental y de falta de vínculos", señala Medina, al frente de un equipo (de trabajadora social y operadoras de calle) que en todo el año pasado recibió a 140 mujeres y 40 niñas y niños.
Medina aseguró que buscan que el albergue "no se sólo un lugar para pernoctar, que funcione de 18 a 8, y que ofrezca cena y desayuno", sino que trabajan de manera integral "para que las mujeres estén en la calle el menor tiempo posible, ofrecerles la posibilidad de hacer talleres para fortalecerlas subjetivamente o articular con centros de salud para que tengan sus chequeos médicos. No es sólo un lugar para venir a pasar la noche", describe. La crisis sigue golpeando y cada vez hay más necesitados, por lo cual sobrevivir se convirtió en un desafío.