Existe un té consumido ancestralmente por muchas culturas del mundo que es capaz de prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la memoria. Con el paso del tiempo, es natural que nuestras células sufran un deterioro que se vea reflejado tanto desde nuestro exterior como en nuestra salud. Afortunadamente, hay maneras totalmente naturales de detener este envejecimiento y prevenir el deterioro.
Uno de los miedos más grandes de las personas es llegar a la vejez sin una buena salud. Por esta razón, los médicos recomiendan visitar hacerse chequeos anuales para prevenir enfermedades, además de realizar actividad física, llevar una dieta balanceada y descansar adecuadamente. Además de esto, consumir este té en particular puede ayudarte a prevenir el deterioro físico y mental.
Se trata del matcha, un tipo de té verde en polvo originario de Japón. Este superalimento es rico en antioxidantes, cafeína y L-teanina, que ayudan a mejorar la memoria, aumentar la concentración y prevenir el envejecimiento celular. El matcha contiene una combinación única de cafeína y L-teanina, y a diferencia del café, proporciona una mayor claridad mental.
La L-teanina, un aminoácido presente en el té verde, promueve la producción de ondas alfa en el cerebro, lo que reduce el estrés y mejora la memoria a corto y largo plazo. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, el consumo regular de té verde está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores. Por esta razón, la investigación sugiere que el matcha puede ser un aliado en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Previene el envejecimiento celular gracias a su alto contenido en antioxidantes, especialmente catequinas como la epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto que protege las células del daño oxidativo. Esto ocurre porque el estrés oxidativo es una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y el cáncer. Además, los polifenoles del matcha ayudan a mantener la elasticidad de la piel, reducir la inflamación y combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.
Beneficios del matcha
-
Mejora la salud cerebral: el matcha es rico en cafeína y L-teanina, dos sustancias que mejoran la memoria y la concentración.
-
Mejora la salud del corazón: si se consume regularmente, el matcha puede disminuir los niveles de colesterol "malo" y regular la presión arterial. De esta manera, se pueden prevenir enfermedades del corazón.
-
Previene enfermedades crónicas: el matcha es rico en antioxidantes, compuestos fundamentales para prevenir las enfermedades crónicas, ya que protegen a las células del cuerpo.
-
Mejora la función intestinal y ayuda a bajar de peso: el matcha es ideal para las personas que sufren de problemas digestivos, como síndrome del intestino irritable o SIBO, ya que tiene propiedades antiinflamatorias que reducen la inflamación intestinal. Además, es un buen reemplazo del té, mate o café, que pueden resultar irritantes. Además, ayudan a mantener la saciedad y regular los niveles de azúcar en sangre.
-
Fortalece el sistema inmunológico: el matcha es muy bueno para mantener las defensas altas en épocas invernales, fortaleciendo así el sistema inmunológico.
-
Reduce el estrés y la ansiedad: se cree que los compuestos del matcha son muy beneficiosos para promover un estado de calma, ya que reducen los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.
-
Desintoxica el organismo: el matcha ayuda a eliminar toxinas y metales pesados, por lo que es un gran aliado para desintoxicar el organismo.
Cómo preparar el matcha
El matcha se puede consumir de diferentes maneras. Al igual que el café o el té, se puede tomar frío o caliente. A continuación, te damos algunas ideas de cómo consumir tu matcha. Para todas estas preparaciones, se recomienda apenas una cucharadita de matcha en polvo, ya que viene muy concentrado. Además, podés añadirle algún endulzante, como azúcar, endulzante natural Stevia (recomendado para personas con problemas digestivos) o miel:
-
Té de matcha tradicional: podés tomar tu matcha con agua hirviendo. Para esto, deberás colocar una cucharadita de té matcha en una taza y agregar de a poco el agua caliente, revolviendo hasta que no queden grumos.
-
Té de matcha frío: también podés preparar un té frío de matcha, reemplazando el agua hirviendo por agua fría o natural, y con cubitos de hielo.
-
Matcha con leche de vaca: otra opción es el matcha con leche. Si consumís leche de vaca, podés agregarle mitad de agua fría/caliente y luego el resto de leche, o todo leche.
-
Matcha con leche de coco: el matcha con leche de coco es la opción más popular al día de hoy, gracias a los beneficios de la leche de coco, que ayuda a desinflamar el intestino. Se recomienda beberlo frío, con cubitos de hielo.
-
Matcha en batidos: también podés beber matcha en forma de licuado. Algunas opciones pueden ser en una limonada con menta y jengibre, o en un licuado de frutos rojos y/o banana.
-
En postres, galletitas o tortas: el matcha también puede ser mezclado en postres, tanto crudos como cocidos, para añadirle un toque sano a tus recetas.