El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) es el sistema oficial que permite el acceso legal al uso medicinal del cannabis en Argentina. A través de este registro, los pacientes pueden cultivar, transportar y adquirir productos derivados de la marihuana con fines terapéuticos, bajo supervisión médica.
Recientemente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que dará de baja todos los inscriptos, bajo la excusa de un supuesto uso irregular de los permisos apuntado hacia el narcotráfico.
¿Cómo funciona el REPROCANN?
El REPROCANN opera bajo la normativa de la Ley 27.350, que regula la investigación y el uso del cannabis con fines medicinales. Para acceder al programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Requisitos para inscribirse
Para registrarse en el REPROCANN, los pacientes deben:
-
Contar con una prescripción médica que indique la necesidad del uso de cannabis medicinal.
-
Tener un profesional de la salud registrado en el sistema que respalde la solicitud.
-
Elegir la modalidad de acceso: autocultivo, cultivo solidario o adquisición en farmacias autorizadas.
-
Completar la inscripción en la plataforma oficial del Ministerio de Salud de la Nación.
MÁS INFO
Modalidades de acceso
El REPROCANN permite tres formas de acceso al cannabis medicinal:
-
Autocultivo: El paciente o su representante legal puede cultivar una cantidad limitada de plantas en su domicilio.
-
Cultivo solidario: Un tercero autorizado puede cultivar en nombre del paciente.
-
Adquisición en farmacias: Se pueden comprar productos con certificación oficial en farmacias habilitadas.
Beneficios y limitaciones del REPROCANN
Ventajas
-
Legalidad: Los usuarios registrados pueden portar y cultivar cannabis sin riesgo de sanciones.
-
Accesibilidad: Facilita el acceso a tratamientos seguros y regulados.
-
Calidad garantizada: Se promueve el uso de productos controlados y certificados.
Restricciones
-
No todos los médicos están dispuestos a prescribir cannabis, lo que puede dificultar el acceso.
-
El registro y aprobación pueden tardar varias semanas.
-
Aún existen vacíos legales en la producción y comercialización a gran escala.
Qué dijo el Gobierno de Javier Milei sobre el REPROCANN: la medida que anunció Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció recientemente que se darán de baja todas las inscripciones actuales en el REPROCANN y se comenzará un nuevo registro desde cero. Según la funcionaria, existe un “desvío hacia el mercado ilegal” de la marihuana cultivada legalmente para fines medicinales. Además, a través de la Resolución 3132/2024, se impusieron requisitos más estrictos para la obtención de licencias, como la exigencia de contar con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la planta.
¿Cómo inscribirse en el REPROCANN?
El proceso de inscripción consta de los siguientes pasos:
-
Consulta con un médico habilitado para obtener la prescripción.
-
Esperar la aprobación de la solicitud.
-
Recibir la autorización para cultivar o adquirir productos.
¿Cuál es el futuro del REPROCANN en Argentina?
A pesar de los avances, el acceso al cannabis medicinal sigue generando debates. El gobierno ha puesto en la mira el registro, primero poniendo más requisitos que dificultan el acceso y luego dando de baja los inscriptos actuales hasta nuevo aviso. Mientras tanto, miles de pacientes dependen del REPROCANN para acceder a un tratamiento que mejora su calidad de vida.