Empresas de juego, loterías de todo el país, la Asociación del Fútbol Argentino y expertos en medicina y psicología se reunieron para concientizar sobre los peligros de las apuestas ilegales y “trabajar por una industria más sustentable”. El encuentro, que tuvo lugar en el Hipódromo de Palermo, se realizó en el marco del Día Internacional del Juego Responsable. El foco de las jornadas celebradas este lunes 17 de febrero con la participación de más de 100 personas estuvo en la concientización sobre las apuestas ilegales y la ludopatía adolescente, dos problemáticas recurrentes en la actualidad argentina. Los protagonistas del sector debatieron estrategias intersectoriales para prevenir y combatir esos desafíos.
El evento contó con la representación de representantes de las casas de apuestas online legales como BetWarrior, Betsson y Bplay que coincidieron en señalar la importancia de la lucha contra el juego clandestino. Desde el sector enfatizaron que es en las páginas ilegales donde, como consecuencia de la falta controles sobre la identidad de los apostadores y la ausencia de marcos regulatorios, se abre la posibilidad a irregularidades como las apuestas de menores de edad. En ese sentido, destacaron los distintos mecanismos de validación instalados en sus sitios y reconocieron la necesidad de potenciar las campañas de concientización a lo largo de todo el país. Uno de los avances destacados por los representantes de las casas de apuestas online fueron los avances del acuerdo sellado con la AFA para “educar” a futbolistas de todas las categorías.
El evento realizado en el Hipódromo de Palermo reunió a responsables de distintas áreas del negocio de las apuestas legales para debatir sobre herramientas y recursos que permitan a toda la “industria” del juego trabajar en forma articulada y delinear estrategias comunes para combatirla. “Estos encuentros son importantes porque nos ayudan a concientizar. Intentamos llegar con el mensaje para que los sectores vulnerables no sufran las consecuencias de jugar en plataformas ilegales” expresó Ida López, presidenta de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas, durante el panel de apertura del evento.
Por su parte, Jesús Acevedo, Presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, destacó la campaña “Hablar es Ganar”, para prevenir la ludopatía infantil, y aseguró: “Estas jornadas son fundamentales para establecer vínculos con el sector privado y compartir problemáticas y soluciones con otras loterías. Trabajar juntos por un juego legal y seguro y, sobre todo, para que los menores no puedan apostar”. En ese sentido, Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casino de Buenos Aires, resaltó la importancia del encuentro, y agregó: “Escuchar cuáles son los protocolos, medidas, campañas y demás enriquece al conjunto y nos lleva a tomar mejores decisiones. En la Provincia de Buenos Aires es un tema de agenda, hemos creado un consejo interjurisdiccional porque entendemos que la problemática hay que atacar de diferentes focos y ámbitos”.
Entre las políticas destacadas por las autoridades bonaerenses se mencionaron la prohibición a influencers de promocionar sitios de apuestas ilegales en redes sociales y la campaña "Viciar con apuestas no da", dirigida al público joven y de la cual participaron jugadores como Matías Mansilla, arquero de Estudiantes de La Plata, y Nahuel Banegas, lateral izquierdo de Tigre. El encuentro también contó con la participación de las autoridades de las loterías provinciales de Córdoba, La Rioja, San Juan y Corrientes así como la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos, Betfun, Casino Buenos Aires, Casino Magic Neuquén y Casino Club.
Desde la AFA se mostraron optimistas en el trabajo junto a sitios legales de nuestro país para llegar con prevención a las divisiones inferiores y con educación a los mayores de edad. El Gerente de Asuntos Legales, Andrés Paton Urich, aseguró: “Trabajamos en las divisiones formativas porque entendemos que cuanto mayor educación tengan los jugadores y las jugadoras mejor va a ser la performance futura. Tenemos un equipo interdisciplinario que se basa en la educación de jugadores, dirigentes, árbitros y oficiales para prevenir y evitar el amaño de partidos y trabajar en políticas para erradicar cualquier tipo de situación anómala dentro del deporte”. Las jornadas también contaron con la participación de representantes de bancos y tarjetas de crédito, quienes trabajan en conjunto con los estados y los privados por un juego seguro y legal.