Mientras el comienzo de las clases el próximo lunes se encuentra en duda tras el anuncio de los sindicatos docentes de un paro nacional ante la falta de respuesta por parte del gobierno de Javier Milei, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presiona a los gremios y les anticipó a los padres que las clases comienzan el lunes y "todas las escuelas de la provincia van a estar abiertas y van a dictar clases de manera normal".
Este jueves, las entidades gremiales agrupadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevarán adelante medidas de fuerza. Ante el anuncio, la gestión libertaria convocó a la mesa de Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para las 15 del mismo 24 de febrero.
Este marco conflictivo se presenta 48 horas después de la reunión entre las autoridades santafesinas con docentes y estatales, quienes recibieron una misma oferta salarial por parte del Ejecutivo provincial: un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9% para febrero. La propuesta llegó luego de que el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) diera a conocer el dato de inflación provincial, que fue del 3,1% en enero, por encima de lo registrado a nivel nacional.
Desde Amsafé Rosario, San Lorenzo y La Capital adelantaron que todas las mociones que se someterán a votación contemplan el rechazo de la oferta y la adopción de medidas de fuerza. Los docentes de las escuelas públicas podrán expresar su voluntad hasta este jueves a las 21 horas en las sedes gremiales. Este viernes por la mañana, Amsafé dará a conocer los resultados de la votación y se definirá si se concreta la medida de fuerza.
El ajuste ya establecido durante el primer año de gestión del mandatario radical, el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025 se profundiza y ahora se sumó un nuevo ataque: “Manden a los chicos a las escuelas porque la inmensa mayoría de los docentes no se va a adherir a este paro”, afirmó hace algunas horas Pullaro en diálogo con el medio AIRE.
"Creo que se comprende cuál es el rumbo que se le está dando al sistema educativo y nos sentimos muy acompañados por los docentes. Creo que la cosa se va a ir acomodando", señaló. No obstante, la realidad marca una pulverización salarial. Hace algunas semanas, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, realizó una comparación de los ingresos que perciben los docentes santafesinos en relación con el de las otras provincias: "Del cuarto puesto que estábamos en enero del 2024, hoy estamos en el puesto 9. Seiscientos treinta mil pesos gana un docente que recién se inicia”.
Según dio a conocer el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área de Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), un maestro santafesino de grado con 10 años de antigüedad percibió en septiembre de 2024 un sueldo de $800.144. Se encuentra por detrás de CABA, Córdoba, Salta, Chaco, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Paritarias en Santa Fe: estatales aceptaron la propuesta de Pullaro y ahora es el turno de los trabajadores de Salud
Mientras se espera la decisión de los sindicatos docentes, el gremio con mayor peso en la administración pública santafesina, UPCN, decidió aceptar la oferta salarial formulada por el gobierno provincial correspondiente al primer trimestre de 2025.
De esta forma, UPCN se convirtió en el primer gremio en aceptar la propuesta que la administración de Pullaro realizó en la reunión paritaria. Según informaron, se habilitó a votar a todos los afiliados a través de un sistema online. Un 55 por ciento votó por la aceptación de la propuesta y un 45 por ciento por el rechazo.
En tanto, también se decidirá el accionar de los trabajadores de Salud, que recibieron la misma oferta que docentes y estatales, pero se podrían asegurar un beneficio paralelo: se garantiza que el aumento porcentual no sea inferior a la suma de bolsillo de $50.000, a partir de enero; y de $70.000, desde febrero, en cargos de 24 horas o más, trasladado dicha garantía en forma proporcional a cargos menores de 24 horas.
Ahora, deberán decidir si aceptan la propuesta o tomarán alguna medida. A fines de enero, desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) expresaron su rechazo "a las políticas que viene implementando el gobierno provincial, las cuales representan un perjuicio para la salud pública, y un retroceso tanto para la atención de salud, el desarrollo humano e igualdad de las y los santafesinos, como para los profesionales de la salud y el conjunto de los trabajadores de la provincia".