Esta semana, distintos bloques opositores de la Cámara de Diputados intentarán avanzar con un nuevo intento contra el oficialismo para aprobar un proyecto que prorrogue por dos años la moratoria previsional. Para lograrlo, deberán unificar criterios, ya que persisten las diferencias internas entre las distintas fuerzas.
El primer escollo para la oposición será conseguir el quórum necesario para la sesión convocada este martes a las 12 por Unión por la Patria, junto a sectores opositores de la UCR (Democracia para Siempre), la Coalición Cívica y Encuentro Federal, con el objetivo de votar un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert.
Sin contar con el quórum suficiente ni con los dos tercios requeridos para tratar los proyectos sobre tablas —que buscan extender la moratoria y aumentar el bono de 70.000 pesos para jubilados con haberes mínimos—, la oposición apunta a forzar a la Comisión de Presupuesto a realizar un plenario conjunto con la de Previsión y Seguridad Social.
En caso de que logren reunir los 129 legisladores necesarios para habilitar la sesión, cuyo eje central será la conformación de una comisión investigadora por el escándalo del criptogate Libra, se podría avanzar también con el pedido de emplazamiento a la Comisión de Presupuesto.
Por el momento, la oposición necesita garantizar la presencia plena de sus bancadas, algo que no estaría ocurriendo. Unión por la Patria cuenta con unos 90 diputados, Democracia Federal con 9, la Coalición Cívica con 6 y Encuentro Federal con 8. A ellos podrían sumarse cinco diputados de la izquierda, lo que daría un total estimado de 118 legisladores. En este escenario, resulta clave que la bancada radical sume al menos 10 diputados, y que se incorpore también Álvaro González, del PRO.
Los proyectos sobre la moratoria previsional que hay en Diputados
El bloque de la UCR, liderado por Rodrigo De Loredo, respalda el debate sobre temas previsionales, aunque no está a favor de impulsar una nueva moratoria. Además, la mayoría del espacio no está dispuesta a dar quórum para tratar la comisión investigadora del caso Libra ni las interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos o Mariano Cúneo Libarona.
Otro reto será definir qué proyecto se llevará a dictamen, ya que hay alrededor de 30 iniciativas sobre cuestiones previsionales: desde extender la moratoria y subir el bono hasta eliminar los regímenes jubilatorios especiales para el clero y para las máximas autoridades del Poder Ejecutivo.
MÁS INFO
En cuanto a la prórroga de la moratoria que caducó el 23 de marzo, existen propuestas de los diputados kirchneristas Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl y Andrea Freitas, así como de Vanina Biasi, para extender por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional.
Además, el temario incluye otras 23 iniciativas presentadas por legisladores libertarios, del PRO, la UCR e incluso de la izquierda. Las propuestas van desde eliminar la pensión vitalicia para presidentes y vicepresidentes hasta restringirla únicamente a quienes hayan cumplido al menos dos años de mandato y no tengan condenas, en referencia a casos como los de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou.
Con información de Noticias Argentinas