Javier Milei vuelve a tener otra semana catastrófica en el Congreso. La Cámara de Diputados aprobó proyectos para la conformación de una comisión investigadora, pedidos de informes y la citación de tres de sus ministros y un cuarto funcionario por el escándalo cripto que protagonizó el Presidente y parte de su entorno.
El Presidente no contó con algunos de los bloques aliados, que responden a gobernadores, que le retacearon apoyo para bloquear el quórum. Más allá de esto, lo único que le quedó de positivo a Milei es que él, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, fueron excluídos en el listado de interpelados que habían propuestos los distintos bloques de la oposición.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En cambio, tendrán que asistir a Diputados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona y el titular de la CNV, Roberto Silva. Las interpelaciones obtuvieron 131 votos a favor, contra 96 del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y aliados.
Por su parte, la comisión investigadora fue aprobada por 128 votos a favor, contra 93 de LLA y aliados y hubo 7 abstenciones. En cuanto al pedido de informes, el proyecto obtuvo 135 votos positivos, 84 negativos y 7 abstenciones.
MÁS INFO
Escándalo cripto: el detrás de escena
Los diputados Ignacio García Aresca, Juan Fernando Brugge y Carlos Gutiérrez bajaron al recinto a dar quórum. "No dieron una explicación", coincidieron, sorprendidas, voces de la bancada Encuentro Federal, tras verlos en la reunión de bloque. Los tres son cordobeses y responden al gobernador Martín Llaryora.
Fuentes cercanas a algunos legisladores de la provincia mediterránea afirmaron que les convencía el proyecto de citar a Francos para que sea interpelado, aparte del informe de gestión que tiene que brindar. La Presidencia de la Cámara había anunciado el viernes la fecha de la visita del Jefe de Gabinete, antes de la convocatoria a la sesión de hoy. Voces que tienen trato con Llaryora desconocieron si hubo contacto entre Gobernador y diputados.
También bajaron tres catamarqueños de Unión por la Patria que responden al jefe provincial Raúl Jalil, que en varias oportunidades le facilitó manos al oficialismo. "Los diputados lo definieron, pero el Gobernador no quería", aclararon fuentes que tienen trato habitual con los legisladores peronistas de Catamarca.
Otras presencias inesperadas fueron las de Julio Cobos y Fabio Quetglas de la Unión Cívica Radical (UCR) y el ex integrante de ese bloque, Mario Barletta. "Quetglas no renueva y Cobos suele bajar e iba a hacer uso de la palabra en el pedido de informes sobre obra pública", explicaron desde el bloque del partido centenario.
Pasadas las 12.20, Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y Encuentro Federal sentaron a 130 diputados para que se traten los proyectos sobre el escándalo cripto.
MÁS INFO
De todos modos, la línea directa con los jefes provinciales continuo viéndose de manera nítida: Innovación Federal y los tucumanos de Independencia faltaron y en Democracia para Siempre se ausentaron los legisladores que responden a gobernadores. Encuentro Federal, finalmente, tuvo votos desparejos entre los diversos proyectos.
Entre negativas y abstenciones, el PRO actuó como aliado, pese a que el partido amarillo y LLA están en estado de enfrentamiento. La excepción fue Héctor Baldassi que apoyo el pedido de informe. "Es importante, si no había quórum, (el titular de la Cámara de Diputados, Martín) Menem lo pateaba para más adelante", conjeturaron fuentes de Unión por la Patria. Pese a que no se pudo incluir a los hermanos Milei en el listado de interpelados, negaron haber cedido. "Cada bloque tenía al suyo", ironizaban, en alusión a que no había criterio uniforme sobre a quién citar.
Qué se dijo en la sesión sobre el escándalo cripto
"A este Congreso no le puede pasar por el costado que se ande diciendo por el mundo que por un par de dólares se tenga agarrado al presidente", afirmó Pablo Juliano, titular de la bancada de Democracia para Siempre, bloque que pidió la conformación de una comisión investigadora.
El oficialismo presentó un dictamen de rechazo a la creación de una comisión investigadora. El diputado de LLA Nicolás Mayoraz tildó de "circo" el pedido de comisión investigadora y señaló que esta sería "una intromisión sobre el poder judicial". Para el santafesino, el hecho solo "involucra a particulares". Además anunció que el oficialismo impulsa un dictamen de rechazo.
Por el lado de la UCR, la diputada nacional Karina Banfi se quejó de que la oposición dura llevó "a las patadas" al resto del Cuerpo a una sesión."Algunos se van contentos por haberle puesto una piña al Gobierno", lanzó. De todos modos, el partido centenario respaldó la interpelación de Francos.
"Vimos al Presidente cometer un delito penal", afirmó el diputado de Unión por la Patria Juan Marino, que agregó: "Hoy tenemos un presidente estafador y una secretaría General coimera"
El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, planteó que era momento de un "gesto de personalidad del Congreso argentino" y que el parlamento "no está para arrodillarse, ni ser felpudo de nadie". "Van a venir a tratar de resarcirse al Estado argentino", advirtió el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, sobre las demandas de los damnificados por la presunta estafa. El ex candidato a vicepresidente propuso que Francos, sea interpelado el próximo martes.