Una nueva encuesta destroza al Gobierno: más de la mitad no cree en los datos de pobreza

Hace algunas semanas, el Indec informó que la pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%. Sin embargo, la mayoría de los argentinos descree de ese número. 

15 de abril, 2025 | 18.31
Una nueva encuesta destroza al Gobierno: más de la mitad no cree en los datos de pobreza Una nueva encuesta destroza al Gobierno: más de la mitad no cree en los datos de pobreza

Una nueva encuesta de la consultora Pulso Research expone que más de la mitad de los argentinos no cree en el índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) semanas atrás. Además, gran parte de los encuestados considera a las "formas" del presidente Javier Milei como "un poblema". 

Para realizar la encuesta, la consultora le hizo preguntas a 1.800 argentinos mayores de 16 años en condiciones de votar en las elecciones. El margen de error es de +/- 3,5, con un nivel de confianza de 95%.

"En su opinión, la pobreza en el lugar donde vive, ¿aumentó, sigue igual o disminuyó?", dice una de las preguntas, ubicada sobre el final del informe difundido esta semana. Allí, el 53,7% consideró que la pobreza aumentó, el 24,7% aseguró que "sigue igual" y el 15% dijo que disminuyó. El 6,6% eligió no contestar. 

A fines de marzo, el Indec informó que la pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%. Sin embargo, el 53,4% de los encuestados por pulso no cree en el número difundido por el organismo estatal; el 34,7% sí cree en el dato publicado por el Indec y el 11,9% no contestó. 

Todas las encuestas apuntan contra el Gobierno

Más temprano, un estudio del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) mostró una brutal caída de la imagen del Presidente y que la mayoría de los argentinos tiene una visión negativa de sus expectativas sobre el Gobierno. Desde que asumió en la Casa Rosada, la "esperanza" sobre el Ejecutivo tuvo una fuerte caída del 45 al 36% y, en cambio, la "bronca y el odio" crecieron de un 20 a un 32%.

En consonancia con otras encuestas, del CEOP reveló que desde que la imagen negativa de Milei pasó de 52 a 57% en cuatro meses. En cambio, la imagen positiva cayó del 46 al 42% en el mismo tiempo. "Hay que señalar que la imagen del presidente no muestra cambios bruscos, pero sí se observa un lento, pero persistente descenso en su imagen", dijo el analista político y titular del CEOP, Tito Bacman.