Milei polariza el escenario político y el peronismo se consolida como principal oposición

El Gobierno mantiene polarizado el escenario en mitades entre quienes lo apoyan y lo rechazan. Una encuesta de Analogías, ubicó a La Libertad Avanza arriba en intención de voto, pero con el peronismo muy cerca. Las demás opciones opositoras quedaron muy alejadas. El Ejecutivo gana en la percepción de marcha de la economía, pero suma rechazos cuando se analizan las otras áreas de gestión.

09 de febrero, 2025 | 00.05
Milei polariza el escenario político y el peronismo se consolida como principal oposición Milei polariza el escenario político y el peronismo se consolida como principal oposición

El estilo extremo de Javier Milei mantiene polarizado el escenario político entre quienes lo apoyan y quienes lo rechazan, casi en partes iguales. Sin embargo, cuando se les consulta directamente si se identifican respecto al gobierno de Milei son más los que se califican como opositores respecto a los oficialistas, con una mayoria que no decide su postura. En cuanto a intención de voto, La Libertad Avanza encabeza con el 33,6% seguido por el peronismo con el 31,3%. El resto de las opciones de oposición quedan muy lejos, en un rol de mero partenaire de la pelea de fondo. 

Los datos surgen del último trabajo de la consultoras Analogías, realizado en la tercera semana de enero en todo el país. En general, las encuestas venían otorgando al oficialismo entre 35 y 38% de intención de voto. Aquí, aparece un par de puntos por debajo, con el peronismo muy cerca. El PRO de Mauricio Macri, con el 8,7%, y el radicalismo y la izquierda empatados en el 4,4%, todos lejos de la disputa principal, pero conservando la posibilidad de cumplir un papel en caso de alianzas. En el caso de LLA y el PRO podrían unirse en varias provincias. En cuanto al peronismo, el gobernador Axel Kicillof reiteró su idea de armar un frente lo más amplio posible entre quienes no estén de acuerdo con las políticas de Milei, lo que podría incluir a la izquierda y parte de la UCR.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El núcleo del respaldo a Milei continúan siendo los varones jóvenes, con niveles de instrucción intermedios. El peronismo, en tanto, tiene más apoyo en el electorado femenino y crece entre los mayores de 45 años. Podría decirse que La Libertad Avanza cuenta con algunos votos prestados porque como "oficialistas" al gobierno de Milei se identifica sólo el 24% de los consultados, mientras que un 31,1% se calificó como opositor. Casi el mismo porcentaje que adelantó su intención de votar al peronismo en las elecciones legislativas. 

La percepción mayoritaria es que la oposición va a llegar débil a las elecciones de octubre -44,2%-, en tanto que un 24,1% imaginó que estará fortalecida. Esa mirada puede tener que ver con las tensiones internas en Unión por la Patria, que quedaron de manifiesto en la reciente votación por la suspensión de las PASO, en la que el bloque de diputados se dividió en cuatro posiciones diferentes. Si la suspensión finalmente se aprueba y luego la provincia de Buenos Aires desdobla los comicios locales, las diferencias dentro de la principal oposición podrían profundizarse, por lo que será un factor a tener en cuenta. 

Un dato que se verifica en este trabajo y que ya se había visto en otras encuestas aparecidas en las últimas semanas: la mayoría de la gente responde que su situación económica personal y familiar es peor que la de un año atrás. En este caso, un 44,3% admitió que su situación empeoró en el último año, un 30,7% respondió que está igual y sólo un 20% dijo estar mejor. En cambio, imbuidos del optimismo que propalan día y noche desde la red de medios afines al Gobierno, la percepción cambia cuando a la gente se le pregunta respecto a cómo imaginan que será su situación económica y personal el año próximo. Muchos de los que dijeron que era peor su situación actual respecto a la del año pasado, creen que el año que viene estarán mejor. Un 36,4% se imaginó mejor, un 21,1% igual y un 30% peor.

Un dato parecido se verificó en el último trabajo de la consultora Synopsis, publicado por El Destape días atrás. Sólo un 33,7% consideró que su situación económica estaba mejor respecto al año pasado mientras que un 47% decía estar peor. En cambio, cuando le preguntaban por la situación del país, un 46,2% dijo que lo veía mejor respecto a hace un año. Es decir, hubo muchos que respondieron que ellos estaban peor, pero que el país andaba mejor. Una percepción seguramente motivada por la baja del índice inflacionario y el clima de "éxito" propalado sin descanso desde las emisoras paraoficiales.

En ese sentido, el manejo de la economía de Milei obtuvo más respuestas positivas -55,3%- que negativas -44,7%- en el sondeo de Analogías. "Los puntajes de evaluación de la política económica son más altos que en el resto de las áreas de la gestión. Cuando combinamos los puntajes, la polaridad aparece muy claramente definida: los cuatro puntos más altos de la escala de puntajes y los cuatro más bajos acumulan, cada uno por su lado, el 40% de las opiniones", señaló la consultora en sus conclusiones. Ciertamente, en la pregunta respecto a las otras áreas de gestión -educación, salud, cultura, ciencia e infraestructura- las respuestas negativas superan a las positivas.

En estas áreas "blandas" de la gestión libertaria, las miradas negativas alcanzaron el 51,1% contra el 48,9% de las percepciones positivas. De nuevo, las mujeres y los consultados en el mayor rango de edad -de 45 a 59 años y de 60 a 74 años- fueron quienes expresaron en mayor porcentaje las respuestas negativas. Un segmento donde Milei siempre tuvo poca recepción y, a medida que avanza el gobierno, se solidifica en el rechazo a sus políticas.