En el marco de la búsqueda para reforzar la seguridad en la provincia de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora confirmó la construcción de una nueva Unidad de Contención del Aprehendido (UCA) y la finalización del Centro de Máxima Seguridad (Cemax). Durante el fuerte anuncio en materia de política penitenciaria, el mandatario afirmó que “el miedo lo deben tener los delincuentes”.
En el acto oficial, sostuvo que el deterioro social y la falta de empleo provocan que “el trabajo diario de todos para garantizar más seguridad sea cada vez más difícil”. Con un palo dirigido hacia el presidente Javier Milei, lamentó “la realidad de una situación de pobreza que no para y de una clase media que cada vez está peor”.
Según los datos revelados por el Indec, en el Gran Córdoba la pobreza alcanzó en el segundo semestre de 2024 el 35,5% y afectó a 569.654 personas. La caída es del 14% respecto al primer semestre de 2024 y del 3,7% en comparación con el segundo semestre del 2023.
No obstante, el gobernador cordobés expresó que ese contexto obliga a reforzar la seguridad, en este caso con una inversión de 109 mil millones de pesos. El Cemax tendrá 448 celdas para 1.000 internos y contará con el Grupo Táctico Especial, un “cuerpo de elite” que se creará para la custodia. Llaryora dijo que la obra civil se encuentra al 80% y que estará lista en diciembre de este año.
“Son los delincuentes más peligrosos, que inclusive con tan alto grado de peligrosidad que han asesinado gente en la misma cárcel”, dijo al destacar el trabajo de los empleados penitenciarios.
En relación con la nueva cárcel, destacó las condiciones para reducir las posibilidades de escapes y tecnología para evitar la peligrosidad de los detenidos. “Es un antes y un después del sistema carcelario cordobés”, añadió.
En tanto, la nueva UCA significará una inversión de $15.000 millones, presentará una capacidad para 500 delincuentes y se prevé que esté lista para albergar a quienes ingresan al sistema en febrero del año próximo.
La UCA actual tiene capacidad para 600 detenidos y hay 1.357. De ese total, 642 son primarios en la comisión de delitos, 191 reincidentes y 40 multireincidentes, es decir, que ya tienen varias condenas acumuladas. A ellos se suma un grupo que se delineó recientemente, los “reiterantes”. En este caso son 477. No tienen condenas anteriores, pero sí más de una aprehensión por diferentes delitos.
Llaryora asumió la Presidencia de la Región Centro y apuntó contra Milei: "No se puede vivir de especulación"
En un acto realizado en Santa Fe el jueves pasado, el gobernador Martín Llaryora asumió la Presidencia pro tempore de la Región Centro, un bloque de integración conformado por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. El mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, le cedió el rol en presencia de su par entrerriano, Rogelio Frigerio.
La cumbre se realizó en medio del ajuste aplicado por el Gobierno nacional en todo tipo de transferencias y recursos que corresponden a los territorios regionales.
En el inicio de su discurso, Llaryora remarcó la importancia del espacio regional constituido en 1998 y el compromiso de los gobernadores: “En una Argentina de crisis donde premia la grieta y la pelea, quiero valorizar la amistad que tenemos con los gobernadores. Siendo de tres partidos distintos, hemos podido trabajar juntos por cada uno de nuestros vecinos”, afirmó.
“El federalismo es hoy en Argentina más un nombre que una realidad. Es un país que tiene más principios unitarios, ligados a los lobbies de la Capital Federal”, lanzó el cordobés. De esta manera, cuestionó la falta de diálogo del Gobierno nacional con los sectores productivos y criticó las políticas industriales del Presidente. “No se puede hacer política industrial sin hablar con los industriales, sin consensuar”, sostuvo, advirtiendo sobre los riesgos de una apertura comercial desregulada.
En este marco, apuntó contra el plan de ajuste que impulsa el libertario: "El superávit es central, pero no es un fin en sí mismo. Es para generar condiciones de mejoría para nuestro pueblo. Para nosotros, la economía es con la gente adentro", advirtió.
Además, manifestó que se necesitan "discusiones más profundas" y sostuvo que "no se puede vivir de especulación". "Gobernar es generar empleo, y para generar empleo hay que tener producción", aseguró, y remarcó que la infraestructura "es la madre del progreso".