Pullaro ponderó la sanción del DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI: "Camino del ajuste"

El presidente Milei consiguió que los gobernadores, entre ellos Pullaro, apoyaran la posibilidad de contraer nueva deuda. El mandatario santafesino aseguró que "hubiese sido muy malo no aprobarlo". 

23 de marzo, 2025 | 17.03
Pullaro ponderó la sanción del DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI: "Camino del ajuste" Pullaro ponderó la sanción del DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI: "Camino del ajuste"

La Cámara de Diputados dio luz verde al DNU 179/2025 que habilita al presidente Javier Milei a que tome deuda en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese marco, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ponderó la decisión de la Cámara baja y consideró que el rechazo “hubiese sido muy malo” para la Argentina.

Sin definir de antemano plazos, montos o condiciones, el oficialismo logró 129 votos positivos, mientras que 108 legisladores votaron en contra y hubo 6 abstenciones. Mientras que 13 diputados y diputadas estuvieron ausentes.

El Ejecutivo contó con los votos de los bloques aliados de las distintas provincias, como la Coalición Cívica (ARI-CC), el PRO, parte de la Unión Cívica Radical (UCR) y una parte de Encuentro Federal, entre otros. Los diputados que representan a la provincia de Santa Fe jugaron un papel fundamental a la hora de tomar posición frente a la iniciativa que permite otro endeudamiento. 

Del total de legisladores, 11 votaron a favor (entre ellos Melina Giorgi de línea con el Gobernador), 8 lo hicieron en contra y hubo un ausente, el diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), cercano al exgobernador Omar Perotti y con diálogo con el gobernador santafesino.

En diciembre del año pasado, Mirabella renunció al bloque de Unión por la Patria (UP) y anunció la creación de su monobloque, llamado "Defendamos Santa Fe". El argumento planteado por el legislador es que el bloque de UP tiene una mirada "pensada para el conurbano, y enfocada en liderazgos del pasado, que se eligen como 'rivales'".

El presidente Milei consiguió que los gobernadores, entre ellos Pullaro, apoyaran la posibilidad de contraer nueva deuda: “Nación tuvo que acudir al FMI. Hubiese sido muy malo que no hubiese salido aprobado. Tal vez el mecanismo correcto hubiese sido una ley, pero se envió un DNU al Congreso y ya hubo una cámara que lo ratificó por lo que el acuerdo está aprobado”, sostuvo el santafesino.

Si bien afirmó que "lo mejor sería una Argentina que no tenga deudas ni acudir al financiamiento externo para saldar los desequilibrios financieros del país”, es uno de los gobernadores que más aportaron para que Milei siga con su plan de ajuste de económico. Durante 2024, el mandatario radical le facilitó los votos de sus legisladores al Gobierno nacional para la aprobación de la Ley Bases y también firmó el Pacto de Mayo.

Ahora, el gobernador radical dijo que espera "que esto le traiga estabilidad a la Argentina, que siga el camino del ajuste del Estado, pero fundamentalmente del equilibrio fiscal porque cuando crece la inflación los sectores populares lo sufren”. 

DNU que habilita el acuerdo con el FMI: cómo votaron los diputados de Santa Fe el polémico proyecto 

A favor:

  • Mario Barletta (UCR)
  • Melina Giordi (UCR)
  • Rocío Bonacci (La Libertad Avanza)
  • Romina Diez (La Libertad Avanza)
  • Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza)
  • Alejandro Bongiovanni (PRO)
  • Gabriel Chumpitaz (PRO)
  • Germana Figueroa Casas (PRO)
  • Luciano Laspina (PRO)
  • Verónica Razzini (PRO)
  • José Núñez (PRO)

En contra:

  • Germán Martínez (Unión por la Patria) 
  • Florencia Carignano (Unión por la Patria) 
  • Diego Giuliano (Unión por la Patria) 
  • Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) 
  • Magalí Mastaler (Unión por la Patria) 
  • Mónica Fein (Encuentro Federal)
  • Esteban Paulón (Encuentro Federal)