Los puntos salientes de la ley de reforma del Código Procesal Penal, aprobada en Diputados

05 de diciembre, 2014 | 07.33
Los puntos salientes de la ley de reforma del Código Procesal Penal, aprobada en Diputados Los puntos salientes de la ley de reforma del Código Procesal Penal, aprobada en Diputados
El proyecto de reforma del Código Procesal Penal, convertido en ley al filo de la medianoche por la Cámara de Diputados, prevé el pase de un sistema de carácter inquisitivo a otro acusatorio, pero además deja la investigación en manos del fiscal, mientras el juez pasa a actuar como garante del proceso y a dictar las sentencias.

Los siguientes son los principales puntos de la propuesta:

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE


*Con esta reforma se pasa de un sistema mixto de carácter inquisitivo a uno acusatorio. Hasta ahora, el juez puede realizar la investigación o delegarla en el fiscal.

A partir de esta norma, será el fiscal quien lleve adelante la investigación mientras el magistrado dicta las resoluciones.

*En tanto, las víctimas y sus familiares podrán exigir medidas cuando el juez y el fiscal no lo hagan.

*Además, se incorporan los principios de oralidad, publicidad, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y desformalización.

*La norma establece que al extranjero que sea sorprendido en flagrancia de un delito, cuya pena mínima no fuera superior a tres años de prisión, se le aplicará la expulsión del país.

* La investigación preparatoria del fiscal puede tardar hasta un año y termina con la acusación del imputado, mientras que todo el proceso, incluido el juicio, no puede extenderse más de tres años.

*Si los fiscales o los jueces no cumplen con los plazos perentorios para juzgar o para investigar, van a ser sancionados por el Consejo de la Magistratura.

*Las apelaciones a las sentencias se deberán resolver dentro de los cinco días, desde el momento en que se interponen.