Crisis mundial: Wall Street suspendió sus cotizaciones para evitar un desplome mayor

El índice Dow Jones descendía más de un 7% y obligó a poner un freno a las operaciones para evitar un arrastre superior. 

09 de marzo, 2020 | 11.22
Crisis mundial: Wall Street suspendió sus cotizaciones para evitar un desplome mayor Crisis mundial: Wall Street suspendió sus cotizaciones para evitar un desplome mayor

La bolsa de valores de Nueva York abrió hoy con una baja en su principal índice, el Dow Jones Industriales, que descendía 7,29% hasta los 23.979,90 puntos, lo que provocó la suspensión de las operaciones. Del mismo modo, tanto el índice S&P 500 como el indicador compuesto del mercado tecnológico Nasdaq retrocedían 6,86% al momento de la suspensión, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.

Según la regulación oficial, cuando las operaciones se realizan con un descenso generalizado de al menos 7 puntos debe suspenderse la operatoria durante unos minutos para evitar una escalada mayor. El siguiente paso es una suspensión temporal más larga cuando la caída toca el 13% y se cierra definitivamente el día si en algún momento cae un 20%. 

El impacto del coronavirus que hace prever una recesión mundial y el reciente anuncio de una falta de acuerdo entre la OPEP y Rusia que provocó la caída del barril de petróleo un 20% en un solo día generaron una ola de pánico que arrastró bonos, acciones y tipos de cambio en todo el mundo. La bolsa de Milán, por ejemplo, alcanzó una caída de 9%, en tanto que Londres lo hizo al 6%. 

El peso mexicano, por su parte, se devaluó un 5% en relación al dólar estadounidense, y el real brasileño hacía lo mismo en un 3%. El riesgo país en Argentina ascendía un 15,5% a 2.788 puntos básicos, su nivel más alto desde 2005 y justo cuando Argentina ingresa en la recta final por la renegociación de la deuda. 

La crisis puede afectar a Argentina en varios frentes. El golpe a la economía china, por ejemplo, hace caer la demanda de soja, principal exportación a aquel país, y la devaluación del real pone un freno a las exportaciones industriales de nuestro país hacia aquel, principal mercado del sector automotriz.